
Para terminar este ciclo de 15 meses de triple publicación semanal, me ha parecido oportuno compartir contigo 3 presentaciones que he encontrado en la red para tomar conciencia sobre el agua, para reflexionar… y que seguramente te gustarán, ya que a mí me han gustado (si no, no los compartiría).
En su momento ya te presenté 5 infografías sobre el agua que deberías conocer… pero esta vez se trata de 3 presentaciones, en distintos formatos… Así, que… vamos allá!!
Water facts
Se trata de una web, Water.org, centrada en los problemas de acceso al agua y soluciones aportadas. En el apartado donde se describen las crisis del agua, hay uno dedicado a relacionar hechos y datos sobre el agua centrado en distintos aspectos y afectados: niños, mujeres, la propia agua, enfermedades, saneamiento y economía… En cada uno de ellos, se nos presenta una infografía y un listado de datos que de buen seguro no te dejarán indiferente. Haciendo clic en la siguiente imagen enlazarás con la página en cuestión y podrás ver las infografías.
Sólo como pequeña muestra, te relaciono una serie de ellos.
Niños: Cada 21 segundos muere en el mundo un niño a causa de una enfermedad relacionada con el agua (principalmente diarreas)
443 millones de jornadas escolares se pierden al estar los niños enfermos por alguna enfermedad relacionada con el agua
Mujeres: Se estima que cada día se dedican en total unas 200 millones de horas en ir a recoger agua
Casi un 80% de esas horas las invierten mujeres y niñas (y seguramente el otro 20% sean niños… este dato lo he deducido yo…)
Agua: Con lo que gastamos en tomar una ducha, en países en vías de desarrollo viven todo un día
Hay más gente en el mundo con un teléfono móvil que con un grifo
Enfermedades: La mitad de los ingresos hospitalarios en el mundo se deben a enfermedades derivadas de falta de acceso a agua limpia, de saneamiento y de higiene
El 90% de defunciones por diarreas se producen en niños menores de 5 años
Saneamiento: Sólo el 63% de la población mundial disfruta de instalaciones de saneamiento eficientes
De los 60 millones de personas que cada año se trasladan a vivir a urbes, la mayoría lo hacen en suburbios sin red de saneamiento
Economía: Por cada dólar invertido en abastecimiento y saneamiento se estima un retorno de hasta 34$
Los habitantes de asentamientos y suburbios pagan hasta 5 veces más caro el acceso al agua limpia que los habitantes ricos de la misma ciudad
Virtual water
¿Recuerdas que una vez te conté la cantidad de agua que consumes cuando comes? De esas cuentas resultaban que en una comida habías consumido unos 3.200 litros de agua… Evidentemente esa agua no es física, si no que se cuenta toda la que se gasta o consume para producir los alimentos que ingieres…
A esto se le suele llamar huella hídrica, o también Virtual Water… Pues a continuación te presento una infografía interactiva en la que se presenta y representa ese agua virtual. Haz clic en la siguiente imagen para acceder a ella.
Sólo tienes que ir descendiendo por el scroll de la pantalla para que vaya apareciendo la infografía animada, como si de una presentación se tratara… Además de ser instructiva es visualmente espectacular!!!
Más hechos sobre el agua
Y como tercera presentación te he dejado una en forma de vídeo… también se denomina water facts, y en el que se recogen datos sobre el agua… algunos de ellos relacionados con la cantidad de agua que hay en la Tierra, sobre los problemas que conlleva el cambio climático (que sí Sr. Rajoy, que sí se está produciendo), y también algunos datos recogidos en las anteriores presentaciones.
Lo distinto de esta presentación, es que el vídeo se desarrolla como un viaje virtual en alrededor del mundo, con animaciones 3D espectaculares… échale un vistazo y ya me contarás
Espero que estas presentaciones te hayan gustado, y hayas aprendido muchas cosas sobre el agua, su escasez y sobre cómo deberíamos tomar conciencia sobre el agua y el cómo la tratamos…
¿Te ha gustado el artículo? Coméntalo, compártelo… ¡Participa del blog! ¿Cómo?
- ¿Quieres estar al día y no perderte ningún artículo? Es muy sencillo… suscríbete a la newsletter del blog en el formulario que verás justo al final del post… verás que todo son ventajas!!!
- Ayúdame a difundir los contenidos!!! Comparte los artículos mediante los enlaces sociales que tienes en la barra de tu izquierda…
- Tus comentarios y opiniones son bienvenidos… Aprovecha el campo que encontrarás después de mi propuesta de artículos que también te pueden interesar y deja tu aportación.