En un post anterior te expliqué algunas consideraciones a tener en cuenta cuando defines secciones para poder realizar la definición geométrica del modelo en HEC-Ras… con lo que el título de este post puede parecerte contradictorio… ¿Cómo nos explica éste cosas sobre definir secciones y después nos intenta vender la moto de cómo definir la geometría en HEC-Ras a partir…
Category Archives: Hidráulica
Tienes delante de ti la topografía del tramo de cauce a simular, a partir de la cual definirás la geometría del modelo a base de secciones… ¿y cuántas secciones hay que definir para obtener una buena geometría? Pues depende… Sin secciones no hay geometría Ya sabes que la única forma de entrar la geometría en Hec-Ras es mediante la definición…

A finales del mes de abril tuve la oportunidad de asistir a una ponencia sobre tendencias y retos sobre reutilización del agua, la cual fue impartida por Lluís Sala, especialista en la regeneración y reutilización del agua del Consorci de la Costa Brava. A raíz de esa exposición he pensado que sería interesante dedicar una serie de posts sobre el…
Seguro que muchos habréis respondido ya a la pregunta… aquel en el que la velocidad de circulación se encuentre más o menos en 1m/s… Desde el punto de vista hidráulico estáis en lo correcto… pero desde el punto de vista de la inversión y costes: ¿cuál sería el diámetro óptimo de una impulsión? Analizar para poder decidir Cuando se plantea…
La última decisión a realizar antes de darle al botón “Compute” en una simulación con HEC-Ras es la de definir el régimen de cálculo que debe usar el programa… ¿subcrítico, supercrítico o mixto? Vamos a ver cuál régimen de cálculo escoger. Régimen de cálculo y su influencia El flujo de un fluido en lámina libre puede presentar tres regímenes: subcrítico…
Los parámetros a definir en una simulación en régimen permanente mediante HEC-Ras son tanto geométricos como hidráulicos. De estos últimos, uno de ellos son las condiciones de contorno. Pero, ¿qué tipo de condición hay que escoger? ¿Aguas arriba, aguas abajo o ambas? Intentemos poner un poco de luz a estas dudas de la manera más amena que conozco: con un…
Gracias a un tweet de Quintilia López (seguidora en twitter de Hidrojing) he tenido la oportunidad de descubrir el dique de Maeslantkering, en Holanda, una de las obras de ingeniería contra inundaciones más importante del mundo. Como todos sabéis, Holanda es un país cuyo territorio ha sido ganado al mar a lo largo de estos últimos mil años. Mediante la…
Quizá alguna vez, pasando con el coche al lado de un presa os ha sorprendido ver que en la superficie del agua se ha abierto un agujero, en el sentido más literal de la palabra. No os preocupéis, no se trata de ningún fenómeno paranormal ni de unos efectos especiales… se trata simplemente de un aliviadero tipo «glory hole» «Morning Glory». Existen aliviaderos de…
El cálculo hidráulico de una conducción depende de distintas variables como la rugosidad de la conducción, su diámetro, el caudal, pero… ¿cuál es la influencia de la temperatura en el cálculo de pérdidas? ¿Puede llegar a arruinar un diseño? Esto es lo que intentaré explicar en los siguientes párrafos. Un pequeño repaso a la teoría Para el cálculo de las…
A lo largo de la vida profesional, uno tiene que documentarse muchas veces antes de realizar un diseño, un cálculo, o por simple curiosidad. Aquí os presento un compendio de 20 documentos de hidráulica que a lo largo de estos años he tenido que usar o consultar por algún que otro motivo y que he encontrado buscando y buscando por…
¿Qué se comenta en el Blog?