

Foto by pupunkkop from FreeDigitalPhotos
¿Tienes que calcular las sobrepresiones en una conducción por golpe de ariete? En este post te explico cómo calcular el golpe de ariete, y además puedes conseguir un Excel que te ayudará en el proceso de cálculo.
Hace unas semanas te presenté el fenómeno del golpe de ariete, el cual no sólo pudiste conocer de forma teórica, si no que también lo pudiste ver en directo (con un espectacular vídeo a 1000 imágenes/segundo)….
Como recordarás, el golpe de ariete no es más que una oscilación que se produce en el fluido interior de una conducción a presión la cual provoca en su interior sobrepresiones y depresiones, las cuales hay que conocer para evitar que produzcan daños en las tuberías.
Así, en resumen, calcular el golpe de ariete no es más que calcular un incremento de presión… pero para ello debes conocer previamente tres características de la instalación que estés estudiando…
¿Cuál es la frecuencia de propagación de la onda de presión?
Como cualquier efecto oscilatorio el fenómeno del golpe de ariete presenta una frecuencia en la que se repite una situación, en este caso la sobrepresión o depresión de la onda que se desplaza de un extremo al otro de la instalación.
La frecuencia no es más que el inverso del periodo, que es el tiempo transcurrido entre dos puntos equivalentes de la onda, es decir entre dos máximos o dos mínimos… con lo cual el periodo (y la frecuencia) dependerán de lo larga que sea la conducción de la instalación y de su celeridad, que es la velocidad de propagación de la onda de presión a través del agua del interior de la tubería.
De este modo, hay que calcular la siguiente relación:
L será la longitud total (en m) de la conducción de la instalación a estudiar, mientras que el parámetro a representa la celeridad de la conducción (en m/s), la cual depende de las características físicas de la misma: material y dimensiones. La celeridad se calcula con la siguiente expresión:
, en la que D es el diámetro de la conducción (en mm), e es el espesor (en mm) y K un coeficiente representativo de la elasticidad del material de la conducción, y que es función del módulo de elasticidad del mismo (en kg/m2) a través de la expresión:
, en la que ε es el módulo de elasticidad del material de la conducción, cuyos valores de referencia son los siguientes:
¿Cuál es el tiempo de parada del agua?
La siguiente característica de la instalación a determinar es el tiempo que dura la variación de velocidad, es decir, el que transcurre desde el corte de energía y la anulación del caudal o el tiempo de parada del agua. A partir de estudios teóricos y experimentales, el doctor Enrique Mendiluce propuso una expresión que es la que se usa comúnmente para establecer ese tiempo de parada del agua, principalmente para impulsiones, y que es la siguiente:
, en la que L es la longitud de la conducción de la instalación (en m), V es la velocidad de circulación del agua en la instalación (en m/s), g es la gravedad, Hm es la altura manométrica de la instalación, y C y K son coeficientes de ajuste determinados experimentalmente, y que responden a las siguientes relaciones gráficas:
![]() |
![]() |
El coeficiente K representa la inercia del equipo de bombeo, en función de la cinética del agua, en el instante del corte de energía, y cuyos valores redondeados recomendados para una mayor facilidad de aplicación de la fórmula son los siguientes:
El coeficiente C suple el efecto de otras energías en el cálculo (como la de descompresión del agua, por ejemplo) y que influyen en instalaciones de pendientes bajas. En función de la pendiente hidráulica de la instalación, se recomiendan los siguientes valores.
¿Cuál es la longitud crítica de la instalación?
En relación con la velocidad de propagación de la onda y el tiempo de parada del agua, puede determinarse una tercera característica de la instalación: su longitud crítica, la cual es sencilla de obtener a través de la expresión…
, donde T es el tiempo de parada (en s) y a la celeridad (en m/s).
Ahora ya se puede calcular el golpe de ariete
¿Y por qué es necesario saber de antemano la frecuencia de propagación de la onda de presión, el tiempo de parada del agua y la longitud crítica de la instalación? Pues porque en función de la relación entre esas variables se procederá a calcular el golpe de ariete, en definitiva el incremento de presión, mediante una fórmula u otra…
Para tiempos de parada o maniobras de cierre lentos o instalaciones cortas…
Esto significa que el tiempo de parada del agua es mayor que la frecuencia (o periodo) de propagación de la onda, o que la longitud de la instalación es menor que la longitud crítica. Para este caso la fórmula que se aplica para calcular el golpe de ariete y obtener el incremento de presión producido es la propuesta por Michaud:
En este caso, la presión máxima se dará única y exclusivamente en el ámbito del elemento que ha generado el golpe de ariete (en la válvula de cierre o en la válvula antiretorno del bombeo), y en ningún punto más de toda la longitud de la instalación se dará esa presión máxima.
Para tiempos de parada o maniobras de cierra rápidos o instalaciones largas…
Es decir, en aquellas en las que el tiempo de parada del agua es menor que el periodo de propagación de la onda, o que su longitud es mayor que la longitud crítica. En esta circunstancia aplicará la fórmula de Allievi para valorar el incremento de presión:
Aquí la presión máxima se dará en algún punto a lo largo de la conducción que quede fuera del tramo de la instalación incluida en la longitud crítica. Como ves, en este caso el incremento de presión no depende de la longitud…
¿Y cómo se distribuye la sobrepresión a lo largo de la instalación?
El hecho de que Allievi no tenga en cuenta la longitud de la instalación para valorar la sobrepresión y la existencia del concepto de longitud crítica puede dar ya una pista de que en función de cuál sea la situación que se dé o cuál sea la longitud de la instalación, la distribución de las leyes de presiones será diferente. En los siguientes gráficos tienes unos ejemplos:
![]() |
![]() |
![]() |
Se trata de esquemas de distribución de sobrepresiones extraídas del artículo «Discrepancias sobre el cálculo del golpe de ariete» publicado por el propio Enrique Mendiluce en la Revista de Obras Públicas, en su edición de Septiembre de 1987. Verás que en ellos se indica el nombre Sparre en algunas de las distribuciones de sobrepresiones… se trata de una variación de la fórmula de cálculo de Michaud… que ya trataré en otro post.
Como ves, la primera gráfica se trata de una instalación a presión corta, con lo que en ella sólo se da la sobrepresión de Sparre, siendo el máximo en el inicio de la instalación (que sería la válvula de retención de la impulsión). En las otras dos se refleja la distribución de sobrepresiones en una instalación por gravedad y en una impulsión, y en ellas durante un tramo se da la distribución de Sparre y a partir de un punto determinado una distribución horizontal con valor de sobrepresión mediante Allievi.
Así, desde el inicio o final de la instalación, en función de que sea por gravedad o por impulsión se desarrolla a lo largo de una longitud igual a la longitud crítica una distribución de presiones lineal según la fórmula de Sparre, mientras que desde el punto en que la longitud de la instalación es igual a la longitud crrítica hasta el final de la misma la distribución de presiones es horizontal según la fórmula de Allievi, ya que esta no depende de la longitud.
Y ya que has llegado hasta aquí, tengo un regalo para ti…
Efectivamente… después de que hayas leído un artículo tan largo, técnico (y quizás aburrido) como este, te mereces un detalle por mi parte…
[highlight]Tengo un Excel con el que podrás calcular el incremento de presión producida en una instalación!!![/highlight]
¿Cómo puedes conseguirlo? Muy fácil… SÓLO TIENES QUE SUSCRIBIRTE A LA NEWSLETTER DEL BLOG Y RECIBIRÁS UN ENLACE DE DESCARGA… junto con los de otras muchas aplicaciones Excel de hidráulica e hidrología que ya hay disponibles, con lo que el beneficio que sacas es mayor… Para ello, rellenando el formulario que tienes más abajo accederás al proceso de suscripción… al final del proceso recibirás un correo de bienvenida y agradecimiento con los enlaces de descarga…
Y para que veas lo fácil que es usar este Excel para calcular el golpe de ariete, aquí tienes un vídeo del canal de YouTube de HidrojING con un ejemplo para que veas como funciona…
¿Te ha gustado el artículo? Coméntalo, compártelo… ¡Participa del blog! ¿Cómo?
- ¿Quieres estar al día y no perderte ningún artículo? Es muy sencillo… suscríbete a la newsletter del blog en el formulario que verás justo al final del post… verás que todo son ventajas!!!
- Ayúdame a difundir los contenidos!!! Comparte los artículos mediante los enlaces sociales que tienes en la barra de tu izquierda…
- Tus comentarios y opiniones son bienvenidos… Aprovecha el campo que encontrarás después de mi propuesta de artículos que también te pueden interesar y deja tu aportación.
[…] Foto by pupunkkop from FreeDigitalPhotos ¿Tienes que calcular las sobrepresiones en una conducción por golpe de ariete? […]
hola jordi: me gusta mucho tu pagina querria recibir el excel de ariete y perdida de carga
Buen día Jordi, muy interesante tu artículo, ya con calma lo reviso bien.
Te explico en una tubería por gravedad calculo la altura del terreno, la altura piezométrica y la carga disponible. en cual de los tres se le sumaría la sobrepresión del golpe de ariete.
Gracias
Manuel
Sin tener más detalles, entiendo que se trata de una conducción descendente, con lo que trabaja en gravedad en carga… entonces creo que debería sumarse a la estática, es decir a la carga disponible.
Gracias Jordi, efectivamente es conducción descendente.
En una carga por impusión,bombeo de un pozo en éste caso, ¿igual se sumaría a la carga disponible? supongo sería la carga disponible en la salida de la bomba que es el punto de mayor carga o ando errado.
Nuevamente gracias
Manuel
Perdón pero se me olvidó comentar, la hoja de excel se puede descargar o ya con tus datos de las fórmulas la crea uno, es que no me ha llegado el link por eso pregunto.
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores al blog, como deferencia a su confianza… Saludos.
No me cuadra que comentaras en el anterior comentario que la tubería fuera por gravedad y después digas que es por impulsión… Si es impulsión, hay que sumarla a la altura geométrica y si es gravedad a la estática.
Gracias Jordi, yo decía dos supuestos( impulsión y gravedad)
Estoy suscrito a tu blog, la verdad hay muchas cosas interesantes, la hoja ya creé la mía en base a tus datos.
Manuel
Buenas noches, el ultimo archivo no esta disponible, pueden volver a cargarlo.
Las primeras dos entregas me han sido de mucha ayuda
Hola Jordi.
Te agradezco por este artículo tan documentado. Yo soy un usuario licenciado del programa Hammer de Bentley. Sabes que entre todos los paquetes que calculan le golpe de ariete, este Hammer se considera como el más adelantado, porque calcula también el colapso de las burbujas de vapor que pueden formarse en las fases de depresión del golpe de ariete.
Si te gusta, podríamos comparar los resultados de Hammer con los de tú hoja de cálculo.
Atentamente,
Olivier
Hola, quisiera que me hicieras el favor de enviar tu hoja excel, a mi mail, ya que no esta para descargarla, solo dice que hay que suscribirse y yo ya estoy suscrito, gracias
Como puedo tener la hoja de excel?
Hola Ruben… gracias por unirte a la comunidad de HidrojINGers!
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada.
Podría enviarme o dejarme el link de descarga, por favor!
Hola Alejandra…
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada
Podrias enviarme la hoja de calculo, y como hago el calculo en una tuberia de tanque elevado de 50 mca que cae por gravedad.
Hola Ever, te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada
Hola Jordi,
Por favor, ¿podrias enviarme la hoja de excel para calcular el golpe de Ariete? Estoy suscrito desde hace tiempo, pero no consigo descargarmela.
Muchas gracias
Hola Juan,
encantado de poder saludar a un HidrojINGer veterano, ya que hace casi un año que te uniste a la comunidad.
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada!
Saludos
ME gustaría recibir también la hoja de excel, muchas gracias!!
Hola, agradezco si me enviaran también la hoja de Excel, gracais
Hola, podrías enviar por correo la planilla de cálculo para golpes de ariete?
Ya estoy suscripto.
Saludos
Hola… ¿con qué nombre y e-mail te has suscrito? No apareces en la lista de correos de suscriptores, quizá no se ha completado correctamente el proceso
por favor enviar a lucasgiustazzo@hotmail.com
muchas gracias
Hola, agradezco si me enviaran también la hoja de Excel, gracais
Hola Cesar, debería haberte llegado un e-mail de agradecimiento de tu suscripción con los enlaces de descarga de éste y otros excel.
Saludos
Hola , podrías enviarme la planilla para cálculo de golpe de ariete por correo ? Muchas gracias
Hola Guillermo, te he enviado un e-mail.
Revisa tu bandeja de entrada
Buenas tardes Jordi,
me gustaría que me enviases la hoja excel también a mi soy suscriptor, e incluso con un par de emails, pero no se como poder descargar estos aplicativos que me parecen muy interesantes.
Aprovecho para darte la enhorabuena por tu página.
Te comento un caso sobre el golpe de ariete, a ver como lo tratarías tú:
Si tengo una conducción por gravedad, y cierro la válvula, está claro que la sobrepresión se da en esta, y como comentas en un comentario anterior se le suma la presión estática.
Si tenemos un bombeo, lo normal es el parón de la bomba, y es esta zona donde se alcanza generalmente la mayor presión.
Pero tengo una duda, si tengo un bombeo a un tanque, en la entrada del cual tengo una válvula, que por error se cierra, como piensas que sería el golpe de ariete. En mi opinión, la sobrepresión mayor se da en la válvula cerrada, con lo que el gráfico sería similar al del golpe de ariete por gravedad.
¿Qué opinas?
Saludos
Hola, ya me inscribí y recibí tus regalos. Muchas gracias.
Estoy haciendo una Bomba de Ariete y me gustaría comentarte algo.
Tengo 2 Bombas, una de 2″ (el cuerpo) y otra de 1″.
Haciendo pruebas tenía lo siguiente:
Caída de agua de 1,7 mts
Longitud de la tubería de alimentación 6 mts
Diámetro de la tubería de alimentación: 1″
Resultado: Obtuve una lectura de 100 psi en el manómetro en la cámara de aire.
Luego varié la tubería de conducción y la puse de 2″
El resto de la instalación quedó igual
Resultado: obtuve una lectura de 25 psi en el manómetro en la cámara de aire (salida).
Qusiera saber por qué, si pongo un tubería mas gruesa (mayor caudal) la presión es más baja que con la tubería mas delgada.
Y otra pregunta es si puedo utilizar (y cómo) tu archivo excel para hacer estos cálculos.
Gracias por tus comentarios
Hola Otto… gracias por suscribirte.
Esto sucede porque a mayor caudal de circulación más pérdidas de energía o de presión se producen.
Si buscas información sobre bombas de impulsión verás cómo son sus curvas caractarísticas de trabajo… las mayores alturas o presiones se dan cuanto menor es el caudal.
Saludos
Por favor enviame tu hoja de excel al correo bello27578@hotmail.com gracias
Hola Agustin… te he enviado un e-mail
Revisa tu bandeja de entrada
jordi me podrias adjuntar el excel para calcular el golpe de ariete
adjunto mi correo
jefe.riego@hassperu.com
Hola.. me interesaría tener el excel. ¿me lo podrías enviar a mi correo?. Gracias
Hugo… en primer lugra, gracias por unirte a la comunidad de HidrojINGers
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada
Buenas Tardes Me puedes enviar la hoja de excel para calcular el golpe ariete por valvulas.
Hola Kevin,
gracias por suscribirte y unirte a la comunidad de HidrojINGers!
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada!
Gracias por toda la información me es de mucha ayuda. Podrias enviarme el exel a mi correo egmopineda@gmail.com
Edwin… en primer lugar, gracias por unirte a la comunidad de HidrojINGers
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada
Hola Jordi:
Gracias de antemano, es interesante y rápida la forma en que abordas el tema.
Saludos.
Gracias Sandra!
Me gustaria obtener la hoja de exel ya me he suscrito pero no obtuve el enlace de descarga agradeceria mucho me la enviara al siguiente correo egmopineda@gmail.com DESDE YA GRACIAS.
Hola Edwin, gracias por unirte a la comunidad de HidrojINGers,
te he enviado un e-mail, revisa tu bandeja de entrada!
Gracias. Excelente artículo. Me ayudó en el calculo de la severidad en escenarios de seguridad en un acueducto de 48″.
Gracias por el comentario Pedro… y si además te fue de utilidad, encantado!
Hola que tal ya me suscribí pero no me llega el correo, mi mail es pelufopepe@hotmail.com.
Gracias.
Hola Pepe
El proceso de inscripción al blog no debió completarse correctamente ya que no constas en el registro de suscriptores… A menos no que no lo hicieras indicando este nombre y el correo pelufopepe@hotmail.com
Realiza por favor de nuevo el proceso para completarlo y recibirás todos los excels disponibles en un e-mail de bienvenida cuando la suscripción se haya completado
Buenas Jordi, hice el proceso de suscripción pero no me llega nada, no se que sucede, como podria hacer para recibir el archivo excel. Muchas gracias.
Gracias Jordi, logré hacer la suscripción, espero tu correo.
Hola Pepe,
gracias por unirte a la comunidad de HidrojINGers!
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada!
Que tal! Estaba checando la entrada que describe las sobrepresiones por Golpe de Ariete y su calculo
Podría entonces enviarme el archivo para calculo por favor? gracias
saludos
excelente informacion
Sonia, te he enviado un e-mail
revisa tu bandeja de entrada… y te animo que te unas a la comunidad de HidrojINGers para no perderte nada!
Hola me podría enviar el archivo para calculo por favor? gracias mario_arg@hotmail.com
ME PUEDE ENVIAR PORFAVOR LA HOJA DE CALCULO
Hola amigo, por favor podrias compartir tu hoja??
Hola Jordi Oliveras, por favor envíame la hoja al siguiente correo: rquispe.rqg@gmail.com
Hola rquisperqg
te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada.
Hola Jordi, ya me suscribi a este blog! pero no me han enviado el enlace de descarga de la hoja de excel para el calculo del golpe de ariete!
quiero obtener la hoja de excel
Hola Kevin,
gracias por suscribirte y unirte a la comunidad de HidrojINGers!
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada!
Jordi: me gustaria contar con la hoja de calculo que mencionas . saludos
Hember, los aplicativos en Excel se encuentran disponibles para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
hola podrías pasarme tu hoja de calculo
estoy por terminar my carrera de ing: civil y my residencia es de una red de agua potable me seria muy útil tu hoja de calculo si me la pudieras pasar
Jose Miguel, los aplicativos en Excel se encuentran disponibles para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
Hola, por favor puedes mandarme la hoja de calculo del golpe de ariete?
Alam, los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
Hola Jordi estoy muy interesada en esta hoja de calculo, ya que me sirve para mi proyecto de grado, y hace bastante tiempo he intentado suscribirme a HidrojING pero no puedo ya que introduzco los datos pero, no pasa nada….
Te agradezco cualquier información que me puedas facilitar
mi correo es: correopaulandrea@hotmail.com
Paula, te he enviado algunas indicaciones por e-mail. Revisa tu bandeja de entrada. Saludos.
hola jordi, pudieras los pasos para suscribirme al bloq, muy buen aporte sobre el golpe de ariete te agradezco por la información.
Hola Marco,
gracias por tu comentario.
Para suscribirte sólo tienes que rellenar el formulario que encontrarás al final de cada post o en el lateral derecho de la página principal del blog.
También lo encontrarás en el siguiente enlace: http://eepurl.com/vST6X
Hola Jordi
Soy Estudiante de Ingeniería Civil tanto en la Unex y en la ULL. Estoy muy interesada en apuntarme a tus cursos. Y quiero manejar bien lo programas, entre ellos el Excel con el golpe de ariete. Ya estoy suscrita a tu blog, muchas gracias por agrupar tanta información. ¿Cómo puedo encontrar el Excel y demás?
Un saludo.
hola favor me podrías enviar el excel para calcula el golpe de ariete correo: angethno@gmail.com
graciasn
saludos
Hola Angelica,
gracias por suscribirte y unirte a la comunidad de HidrojINGers!
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada!
Muy buenos articulo y de gran ayuda practica
Luis Varela
Chile
Ing. Civ Industrial
Gracias por tu comentario, Luis
Holas Jordi Oliveras, sabes hoy me suscribirme, por favor quisiera que compartieras tus hojas de calculo, estoy preparando mi trabajo de tesis de pre grado. de antemano ya te agradesco gracias…….atentamente desde Peru…..
Hola, los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
HOLA JORDI, YA ME INSCRIBÍ EN EL BLOG, YO NECESITO ESTA HOJA DE CALCULO PERO AUN NO ME ENVÍAN NI PUEDO ACCEDER A ELLA, ME lo PODRÍA ENVIAR A MI CORREO marco_leo31@hotmail.com por favor.
Hola marco,
gracias por suscribirte y unirte a la comunidad de HidrojINGers!
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada!
Hola me podrías pasar por favor la hoja de calculo ya me suscribi al blog, loreaimant@gmail.com
Hola.
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
buenas jordi oliveras.
excelente video, muy buena explicacion, muchisimas gracias, me podrias envias el excel para el calculo?
Hola. Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
Excelente ingeniero muchas gracias saludos desde Perú
Encantado Gerson! Un saludo!
Saludos, muy interesante tu post, me gustaría recibir la hoja de Excel, mi correo es jgerar13@yahoo.com, de antemano muchas gracias.
Hola. Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
muy buenas, felicidades por su post me encanto su hoja de excel quisiera que me la facilitara Muchas gracias, mi correo es alvaro_21m@hotmail.com
Hola. Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
Hola esta super ilustrador el post, me podrias regalar el Excel? he estado realizando el calculo con el Hammer y los resultados son ilogicos y este post me ilustro muchisimo, gracias.
Hola. Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
Hola,
1) No se como subscribirme, puedes mandar link?
2) Estás seguro que las dimensiones de a son correctas? No me cuadran.
Hola.
Tal y como se comenta en el texto del artículo, para suscribirte sólo tienes que rellenar el formulario que está al final del artículo. También puedes hacerlo a través de este link: http://eepurl.com/vST6X
Las unidades de la celeridad son correctas, y son en m/s…
Hola, yo también desearia obtener la hoja de calculo del golpe de ariete. Me he subscrito pero no he recibido ningun mail.
Gracias y un saludo.
Hola. Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
Saludos desde Colombia, he revisado la hoja de cálculo y está muy interesante, pero no me queda claro cómo se distribuye la sobrepresión a lo largo de la tubería, asumiendo que se trata de una impulsión. Para el primer ejemplo del vídeo, la sobrepresión es de 60.9m (casi el doble de la altura geométrica), pero es constante en toda la tubería o se va disminuyendo a medida que se aleja del inicio de la misma? (en la llegada se tendía una sobrepresión de la altura geométrica más DeltaP?), de antemano muchas gracias por su atención y quedo atento a sus comentarios.
Hola Gerardo,
cómo se indica en el post, para tiempos de parada lentos o maniobras de cierre cortas o instalaciones cortas la presión máxima se dará única y exclusivamente en el ámbito del elemento que ha generado el golpe de ariete (en la válvula de cierre o en la válvula antiretorno del bombeo). Para tiempos de parada rápidos o maniobras de cierre rápidas o instalaciones largas la presión máxima se dará en algún punto a lo largo de la conducción que quede fuera del tramo de la instalación incluida en la longitud crítica.
A medida que nos alejamos de esos puntos donde se dé la presión máxima, ésta disminuirá.
Por favor me podes pasar la planilla
Hola! Un placer saludar a un veterano HidrojINGer!
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada.
Saludos
Olá! Pode me enviar excel Calculo do Golpe de Ariete. Gracias
Hola! Un placer saludar a un HidrojINGer que desde hace meses forma parte de esta comunidad!
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada.
Saludos
Muy explicativo el documento e importante el libro Excel, el cual facilita la toma de alternativas para el cálculo de estas conductoras. Necesito me envíes este libro de Excel, Gracias.
Hola Andro,
gracias por suscribirte y unirte a la comunidad de HidrojINGers!
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada!
[…] Cómo calcular el golpe de ariete, con 5.321 visitas […]
Como le hago para obtener el documento de excel del golpe se ariete??
Hola. Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
muy apropiado el tema y ademas muy interesante, ya que a menudo este fenomeno no se tiene en cuenta y a largo plazo en las conducciones causa muchos dolores de cabeza……
Cierto Mauricio… un fenómeno que siempre hay que tener presente en el diseño!!! Saludos.
Jordi, hace días que me di de alta y no recibo el excel
Hola Carlos
El proceso de inscripción al blog no debió completarse correctamente ya que no constas en el registro de suscriptores…
Cuando rellenas el formulario de suscripción (que puedes encontrar al final de todos los posts o en la barra lateral del blog) se activa el proceso de suscripción, que consta de tres correos:
Primero debes haber recibido un correo para que confirmes tu solicitud haciendo clic a un botón (para evitar intrusiones de máquinas) y seguidamente otro correo informando que la solicitud se ha completado.
Si se ha completado ese proceso a los pocos minutos se recibe el e-mail de bienvenida (y también me aparece a mí en el registro de suscriptores).
Como ese proceso se efectúa mediante un servicio automatizado de correos, y proceden de remitente desconocido, es posible que acaben en la bandeja de spam.
Por favor, comprueba que se haya efectuado todo ese proceso, y si no es así, vuelve a realizar la inscripción teniendo en cuenta lo que te he contado.
Si este proceso no se completa debidamente, no se formaliza la suscripción y no podrás aprovecharte en el futuro de los envíos y promociones para HidrojINGers!
Realiza por favor de nuevo el proceso para completarlo y recibirás todos los excels disponibles en un e-mail de bienvenida cuando la suscripción se haya completado
Gracias
Hola Jordi. Me interesa mucho el tema del golpe de ariete. Me gustaría obtener la hoja de calculo. Gracias…
Hola. Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
Saludos Jordi. Me gustaría obtener la hoja de calculo.
Gracias.
Hola Wilman
gracias por suscribirte y unirte a la comunidad de HidrojINGers!
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada!
Hola Jordi. Tengo una duda en una instalación que estoy comprobando. Me dicen que para dicha instalación, considerando la máxima sobrepresión adminisble es de 45.31mca, con estoy y la fórmula de Michaud (cierre lento que es el que aplica) se calcula el tiempo de cierre para dicha sobrepresión. Lo que no consigo ser capaz de descifrar es de donde sale esta máxima sobrepresión admisible. La conducción es de fundición Clase 30 y la valvulería utilizada PN16 (yo con esto entendía que la máxima presión admisible sería de 160mca teniendo en cuenta que el punto con mayor presión soportada es de 35.65mca que el golpe de ariete no debería ser superior a 160-35.65). ¿Podrías echarme una mano? Muchas gracias de antemano y enhorabuena por tu blog.
Mucho gusto, estoy elaborando un proyecto de conduccion de agua potable y me seria muy util la hoja de calculo en excell para elaborarlo, Muchas gracias
Hola Nelson,
gracias por suscribirte y unirte a la comunidad de HidrojINGers!
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada!
Hola Jordi buena noche, me gustaria que me enviaras de favor tu hoja de excell del calculo del golpe de ariete, te lo agradeceria mucho, gracias y saludos
Hola. Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
Hola Jordi de favor podrias enviarme tu hoja de excel para el golpe de ariete al e-mail: vmgb1965@gmail.com
La puedo aplicar para una linea que transporta gas natural?
Gracias!!
Saludos!!
Hola,
yo diría que este cálculo de golpe de ariete sólo es aplicable al agua.
Saludos
Gracias por la hoja Excel !!!
saludos !!!
De nada!
Hola Jordi.
La excel de gda no me llega.
Tu web muy interesante
Seguiré navegandola.
Saludos
Hola Jose,
gracias por tu comentario, por suscribirte y unirte a la comunidad de HidrojINGers!
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada!
hola jordi buen dia podrias enviarme la hoja excel al correo rguzman@ing.ucsc.cl …. de antemano muchas gracias
Hola. Como se indica en el artículo, los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores al blog… Saludos.
Hola podrias enviarme las hojas de calculos necesito comparar unos datos
Gracias
Hola. Como se indica en el artículo, los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores al blog… Saludos.
hola jordi ya me inscribí y necesitaba el calculo del golpe de ariete gracias
Hola, Jordi Olivares, necesito urgentemente la tabla de excel para hallar el golpe de ariete. Te agradeceria mucho. ya me he suscrito. Mi correo es andres_921206@hotmail.com Gracias
Hola Andrés… ¿recibiste el correo de bienvenida?
Hola me puedes ayudar con el archivo de excel para el caluclo del golpe de ariete
Jorge… Veo que pudiste acceder a los enlaces de descarga en el mail de bienvenida, ¿cierto?
Saludos
Estimado Jordi:
Buenas tardes. Te comentó que hoy conocí tu página y me suscribí con el objetivo de revisar la hoja Excel de golpe de ariete, pero no me ha llegado el mail correspondiente.
Te agradecería bastante si me lo puede enviar al mail andresriverac@yahoo.com.
De antemano muchas gracias.
Andrés
Andrés, el proceso de suscripción no se ha realizado correctamente, ya que no constas en el registro de inscritos. Vuelve a intentar el proceso, por favor.
excelente este articulo, me podrias hacer el favor de enviarme al correo la hoja de excel del golpe de ariete…mucha gracias por atenderme, mi correo es juanboli2@hotmail.com
Hola Juan,
me consta que se te ha enviado el e-mail de bienvenida con los enlaces de descarga… pero no has accedido a él.
¿Ya lo has encontrado?
Si no revisa tu bandeja de entrada, carpeta de spam,…
Saludos
Excelente calculo me puedes enviar Ing.
Hola. Como se indica en el artículo, los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores al blog… Saludos.
Ilustrativo y didáctico sobre el cálculo de las sobrepresiones por ariete. Solicito me envies la hoja de cálculo en excel.
Hola. Como se indica en el artículo, los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores al blog… Saludos.
Hola Jordi, ¿como me suscribo? ojalá respondas a la brevedad. Saludos.
Debes usar los formularios que hay en la parte derecha de la página principal del blog o al final de todas las publicaciones
hola Jordi, me encantaría poder consultar y utilizar esa hoja excel que se muestra en el vídeo, muchas gracias.
Hola Nani, lamento comunicarte que los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores al blog, como deferencia a su confianza… Saludos.
Hola Jordi, estoy suscrito al blog y me gustaría disfrutar del aplicativo en Excel, muchas gracias.
Con qué e-mail te has suscrito, Fernando? No te encuentro en la lista de suscritos…
estoy suscrito con el e-mail nandogisbert@hotmail.com
Es extraño… sigues sin aparecer entre los casi 4.500 suscritos… si quieres puedo suscribirte manualmente
Suscribeme manualmente pues porfavor, me vendría de perlas poder utilizar el excel
Por si acaso, revisa las bandejas de spam, que no sea que se haya quedado algún correo de confirmación por ahí atrapado…
Muy buenas,
Creo que estoy suscrito hace tiempo, pero no consigo el enlace para la aplicación del golpe de ariete
Cierto Santiago… A mediados de 2015 formalizaste la suscripción… Revisa tu bandeja de entrada por favor para encontrar el e-mail que te he enviado.
Saludos
hola q tal? jordi te comento que deje mi nombre y mi correo si esa es la suscripcion espero me puedas pasar el el link de excel que me parace muy bueno de antemano te agradesco muy buena pagina
Pues no apareces en la lista de suscritos… Comprueba que no haya quedado atrapado en la bandeja de spam algun e-mail de confirmación de la suscripción
estoy suscrito con el e-mail nandogisbert@hotmail.com
Me ha sido de mucha utilidad, gracias por aporte
Me alegra saber que ha sido útil. Saludos
Hola Jordi. Por favor te pido envíes la planilla excel, para cálculo de golpe de ariete.
estoy suscrito con el email marcecalizaya@gmail.com
Gracias
REcibiste el correo de bienvenida ¿cierto?
buenos dias me podrias mandar la hoja de calculo para el golpe de ariete
He comprobado que recibiste el correo de bienvenida ¿cierto?
Me ha sido de mucha utilidad para este calculo, gracias
Me alegra saberlo, Carlos!
Como puedo tener la hoja de calculo? el video ue muy instructivo y tengo un proyecto con el que me puede ayudar.
Hola Jordi. Por favor te pido envíes la planilla excel, para cálculo de golpe de ariete.
estoy suscrito con el email djicaro@gmail.com
Gracias
Excelente exposição e cálculo simplificado sobre o Golpe de Aríete.
He revisado las listas de suscritos y no apareces en ellas con ese email
saludos Jordi, actualmente estoy analizando una tuberia de impulsion de agua desde interior mina hacia la superficie.
podrias enviarme la hoja excel del calculo del golpe de ariete. esto me servirá definir el tipo de tubería a usar.
enviar al correo: carlos_luque73@hotmail.com
Hola Carlos, lamento comunicarte que los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores al blog, como deferencia a su confianza… Saludos.
hola quisiera tener la hoja de excel sobre el golpe de ariete, muchas gracias por el video y la explicacion.
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores al blog, como deferencia a su confianza… Saludos.
Hola jordi,estaba buscando algún texto que explicara el golpe de arite y el tuyo esta bien claro,se agradece.
ojala puedas compartir tu excel ,saludos .
Hola César, gracias por tu comentario y por suscribirte.
He comprobado que se te envió en fecha 15 de Junio un e-mail de agradecimiento y bienvenida que contiene los enlaces de descarga de los Excels. Revisa tus bandejas de correo, incluida la de spam.
Saludos
Hola Jordi, revise la bandeja de entrada de mi mail incluido el spam,pero no viene un enlace para poder descargar el excel, espero que lo puedas enviar,saludos de Chile.
Hola jordi,
Encontre el excel ,estaba en otro bandeja (El de entrada y el de Spam,no eran),lo voy aponer en practica con mis datos.
Te comento los resultados,saludos.
Me alegra saber que pudiste acceder a él. Saludos
Hola Jordi,
Quisiera tener la hoja de excel sobre el golpe de ariete, muchas gracias
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores al blog, como deferencia a su confianza… Saludos
Hola, me ha ayudado mucho la entrada. Me he inscrito, me gustaría recibir el excel, es posible?
Gracias!
El proceso de suscripción no debió completarse correctamente ya que he revisado las listas de suscritos y no apareces en ellas, al menos con el e-mail miriamgl94@gmail.com
¿Lo hiciste con ese e-mail?
Comprueba por favor que no se quedase ningun e-mail de confirmación de suscricpición en tu carpeta de spam.
Saludos
Hola Jordi, buenas noches me suscribe a tu blog, por favor podrías enviarme el excel donde explicas los cálculos del golpe de ariete, de antemano muchas gracias. Mi correo es cencisoveliz@gmail.com.
El proceso de suscripción no debió completarse correctamente ya que he revisado las listas de suscritos y no apareces en ellas, al menos con el e-mail cencisoveliz@gmail.com
¿Lo hiciste con ese e-mail?
Comprueba por favor que no se quedase ningun e-mail de confirmación de suscricpición en tu carpeta de spam.
Saludos
ING . GRACIAS POR LOS APORTES
QUISIERA PREGUNTARTE PARA EL DISEÑO DE UN VERTEDERO LATERAL EN UN CANAL (EN ESTE CASO RECTANGULAR , POR EJEMPLO: TRAE UN CAUDAL INICIAL DE 500 L.PS, ANTES DEL VERTEDERO; SE DEBE ARROJAR O DERIVAR UN CAUDAL AUN COSTADO (DER O IZQ ) DE 200 LPS Y DEBE PASAR O CONTINUAR 300 LPS. ALGÚN PROGRAMA O METODOLOGÍA QUE ME PUEDA RECOMENDAR, YA QUE MANUALMENTE POR MÉTODO DE ENSAYO O ERROR PRESENTA DEMASIADA DISPERSIÓN DE LOS DATOS (NO ES COMO MUY ACEPTABLE) AGRADEZCO SU AYUDA.
Hola, en el apartdo de recurso de la web http://www.hidrojing.com/recursos/aplicaciones-y-mas/ encontrarás el programa Hcanales, que puede ayudarte.
Saludos
Hoja Jordi.
Me ha encantado todo lo que has volcado en este sitio, todo muy interesante y útil, enhorabuena!!. Me registré varias veces, pero no recibo ningún email de confirmación (lo busqué en todas las bandejas). Mi email es aquarbv@gmail.com. Gracias, Un saludo
Hola Rodrigo, gracias por tu comentario y por suscribirte.
He comprobado que se te envió en fecha 5 de Julio un e-mail de agradecimiento y bienvenida que contiene los enlaces de descarga de los Excels. Revisa tus bandejas de correo, incluida la de spam.
Saludos
HOLA JORDI,
ES INTERESANTE EL APORTE QUE MUESTRAS.
SALUDOS.
Gracias por la visita y el comentario
por favor tambien deseo poder contar con tu hoja de calculo en excel. te agradesco por anticipado
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores al blog, como deferencia a su confianza… Saludos
Buenos dias Jordi, ya me inscribí al blog de HidrojING sin embargo no recibí ningún aplicativo de excel, agradeceria que me envie a mi correo electronico siguiente michaelpm18@gmail.com; te agradezco de antemano ya que me será de utilidad para mi trabajo de investigacion.
El proceso de suscripción no debió completarse correctamente ya que he revisado las listas de suscritos y no apareces en ellas, al menos con el e-mail michaelpm18@gmail.com
¿Lo hiciste con ese e-mail?
Comprueba por favor que no se quedase ningun e-mail de confirmación de suscricpición en tu carpeta de spam.
Saludos
Como puedo tener la hoja de excel?
El proceso de suscripción no debió completarse correctamente ya que he revisado las listas de suscritos y no apareces en ellas. Comprueba por favor que no se quedase ningun e-mail de confirmación de suscricpición en tu carpeta de spam.
Saludos
Estimado Jordi,
he realizado el proceso de suscripción, pero no he recibido ningún mail en la bandeja de entrada.
¿podría verificar si lo he realizado correctamente? estaría interesada en disponer del archiv excel que aparece en el video.o
gracias
Hola Carmen, gracias por suscribirte.
He comprobado que recibiste el e-mail de bienvenida y accediste a algunos de los excels, ¿cierto?
Saludos
Muy interesante el articulo!
Sin embargo, como algunos, tengo problemas para inscribirme. Ya ingrese mi nombre y mi e-mail pero aún no recibo respuesta (ya revise mi carpeta de spam también)
Agradecería mucho tu ayuda Jordi…
Hola William, veo que te has suscrito, pero en la comunidad de fanáticos en las formaciones de HEC-RAS y no en la newsletter del blog. Para acceder a los excels debes ser suscriptor del blog.
Saludos
Jordi,
Para calcular el golpe de ariete en sistemas de tuberías en serie?
Saludos,
Hola William… no tengo conocimientos sobre cómo obtener las sobre presiones en un sistema de tuberías en serie… entiendo que en cada una de ellas, habrá su propia onda en función de sus características físicas, pero en el punto inicial conjunto no sabría decirte qué sucede
Hola, y ame inscribí, pero aun no recibo el archivo de excel. me lo podrias facilitar gracias.
El proceso de suscripción no debió completarse correctamente ya que he revisado las listas de suscritos y no apareces en ellas, al menos con el e-mail yanigm88@gmail.com
¿Lo hiciste con ese e-mail?
Comprueba por favor que no se quedase ningun e-mail de confirmación de suscricpición en tu carpeta de spam.
Saludos
Hola Jordi espero me puedas con tu excel.
Espero que me puedas ayudar con tu excel.
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores al blog, como deferencia a su interés por el blog… Saludos
Gracias Jordi,
Por la planilla de calculo Golpe de Ariete que me han enviado, la cual la he podido descargar sin mayores dificultades. Para mi
me es de mucha ayuda tenerla. Trabajo de Diseñador en sistemas de riego agricola, en Chile y cada dia ESPERO ser mas tecnico en lo que trabajo, ya que soy autodidacta en los temas hidraulicos.
Saludos.
Me alegra saber que te ha sido de utilidad, Edgardo!
Hola amigo, puedes enviarme la hoja de Excel? de antemano muchas gracias.
Hola Ruben, he comprobado que te suscribiste y que se te envió el correo de bienvenida que contiene todos los enlaces de descarga disponibles… Comprueba por favor que ese correo (enviado el 22 de agosto) no se haya almacenado en alguna carpeta de tu gmail… en los últimos meses se han dado casos de suscriptores con correo gmail que los correos de HidrojING (al efectuarse de manera automática) son detectados como spam, o almacenados de manera automática en las carpetas de promociones o social.
Saludos
Muy Bueno el aporte!
Sin embargo, Logré inscribirme. pero aún no recibo respuesta.
Agradecería mucho su ayuda.
Hola Juan.
El proceso de suscripción no debió completarse correctamente ya que he revisado las listas de suscritos y no apareces en ellas, al menos con el e-mail juanpier_09_09@hotmail.com
Comprueba por favor que no se quedase ningun e-mail de confirmación de suscricpición en alguna carpeta, en los últimos meses se han dado casos de suscriptores con correo gmail en que los correos de HidrojING (al efectuarse de manera automática) son detectados como spam, o almacenados de manera automática en las carpetas de promociones o social.
Saludos
Hola Jordi, muy interesantes tus explicaciones.
En la hoja de excel para el cálculo del golpe de ariete, en el cálculo de la celeridad, para determinar el diámetro D de la conducción habría que restar dos veces el espesor al diámetro exterior de ésta, creo que has deducido sólo una vez el espesor, podrías comprobarlo?
Saludos a todo el blog.
Gracias por tu comentario… lo revisaré.
Saludos.
Buen día Jordi, es interesante el aporte que haces con respecto al golpe de ariete en tuberías, sera posible que me puedas enviar a mi correo (david.ivan.campos.garcia@gmail.com) la hoja de calculo del golpe de ariete.
saludos
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores al blog, como deferencia a su interés por el blog… Saludos
Hola Jordi, muy interesante el tutorial, por favor puedes enviarme la hoja de excel al siguiente correo: jomt_18_86@hotmail.com
gracias de antemano
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores al blog, como deferencia a su interés por el blog… Saludos
Estoy suscripta pero no están disponibles los Excel!
Hola Lorenza
El proceso de suscripción no debió completarse correctamente ya que he revisado las listas de suscritos y no apareces en ellas, al menos con el e-mail lois@correo.um.edu.uy
Comprueba por favor que no se quedase ningun e-mail de confirmación de suscricpición en alguna carpeta, en los últimos meses se han dado casos de suscriptores con correo gmail en que los correos de HidrojING (al efectuarse de manera automática) son detectados como spam, o almacenados de manera automática en las carpetas de promociones o social.
Saludos
Muy buen trabajo
Gracias
Buenas tardes, me ha gustado mucho tu página, y más ahora que acabada la carrera puedo ejercer. Sin embargo, me he suscrito a tu web y no hay manera de recibir el correo. Un saludo!
Hola Jon
El proceso de suscripción no debió completarse correctamente ya que he revisado las listas de suscritos y no apareces en ellas, al menos con el e-mail jonathanvalgar@hotmail.com
Comprueba por favor que no se quedase ningun e-mail de confirmación de suscricpición en alguna carpeta, en los últimos meses se han dado casos de suscriptores con correo gmail en que los correos de HidrojING (al efectuarse de manera automática) son detectados como spam, o almacenados de manera automática en las carpetas de promociones o social.
Saludos
Buenas Jordi,
Me sigue saliendo que estoy suscrito con ese correo (solo me da la opción de «unsuscribe»), pero no puedo acceder al material…
Gracias de antemano. Un saludo.
Hola Jordi,
estoy haciendo un proyecto para la universidad que trata de abastecimiento de aguas y me parece muy interesante el desarrollo del cálculo. He puesto mi correo para recibir la hoja de excel pero no me ha llegado nada.
Muchas gracias de antemano!
Anaïs
El proceso de suscripción no debió completarse correctamente ya que he revisado las listas de suscritos y no apareces en ellas, al menos con el e-mail anais_cb94@hotmail.com
Comprueba por favor que no se quedase ningun e-mail de confirmación de suscricpición en alguna carpeta, en los últimos meses se han dado casos de suscriptores con correo gmail y hotmail en que los correos de HidrojING (al efectuarse de manera automática desde servidores) son detectados como spam, o almacenados de manera automática en las carpetas de promociones o social.
Saludos
Hola no puedo descargar el archivo, podrias ayudarme.
Gracias
hola Jordi me gustaria el excel para el calculo del incremento de presion
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores a la newsletter del blog, como deferencia a su interés por el blog… Saludos
Excelente información, te agradezco el aporte, podrias mandarme al correo: jchompa@gmail.com
buenas Jordi,
un buena explicación del calculo de golpe de ariete será que me puedes enviar el Excel que no lo puedo descargar y si ya me suscrito pero no me sale el link para la descarga
Hola, he comprobado que te suscribiste y que se te envió el correo de bienvenida que contiene todos los enlaces de descarga disponibles… Comprueba por favor que ese correo (enviado el 25 de noviembre) no se haya almacenado en alguna carpeta de tu gmail (promociones, spam, no deseado, …). En los últimos meses se han dado casos de suscriptores con correo gmail en los que los correos de HidrojING (al efectuarse de manera automática) son detectados como spam, o almacenados de manera automática en las carpetas de promociones o social.
Saludos
Muchas gracias Jordi
excelente trabajo
Buena tarde Jordi, al suscribirme me llego el correo de Bienvenida, Muchas gracias por la información! En enlace del Excel para cálculo golpe Ariete no se encuentra, puedes actualizarlo! Gracias
Un saludo fraterno.
¿Qué tal Jordi? muy buena tu página, me gustaría recibir el Excel para el caclulo de golpe de ariete, como debo hacer?, gracias.
Buenas Jordi, me encantaría que me pasases este excel. Gracias!!
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores al blog, como deferencia a su interés por el blog… Saludos
Amigo me suscribi porque lei el articulo y me parecio interesante, ademas me seria de gran ayuda los excel para una exposicion que tengo el viernes, puse mi email pero no me llego nada. Saludos y gracias desde tucuman-argentina
por las dudas te lo dejo por aqui! gracias otra vez!
agustin.kcho.az@gmail.com
Hola Agustín, he comprobado que te suscribiste y que se te envió el correo de bienvenida que contiene todos los enlaces de descarga disponibles… Comprueba por favor que ese correo (enviado el 14 de diciembre) no se haya almacenado en alguna carpeta de tu gmail… en los últimos meses se han dado casos de suscriptores con correo gmail en los que los correos de HidrojING (al efectuarse de manera automática) son detectados como spam, o almacenados de manera automática en las carpetas de promociones o social.
Saludos
Buenas tardes Jordi, me he suscrito como en dos ocasiones y no me ha llegado el excel. Ya elaboré uno parecido utilizando tus fórmulas.
Te hago una pregunta. imagina que no tienes una red abierta donde la bomba solo impulsa en una sola dirección sino que tienes una red mallada y que se cierra de repente una válvula. En ese caso, como se calcularía el golpe de ariete.
Gracias
Manuel
Pues se trata de una buena pregunta, Manuel… que a bote pronto no te sabría contestar. Cuando se trata de redes complejas, creo que lo mejor es apoyarse en algun software de modelización de este tipo de fenómenos.
Buena tarde, en el correo de bienvenida, se encuentran los enlaces de descarga de las aplicaciones, pero en el ultimo de: » Cálculo de Golpe de Ariete» , el enlace esta roto y no se encuentra el archivo. Podrías repararlo y subir archivo. Gracias!
hola Jordi, e intentado suscribirme pero no e tenido excito, ayuda.
saludos
El proceso de suscripción no debió completarse correctamente ya que he revisado las listas de suscritos y no apareces en ellas, al menos con el e-mail rodrigo.floresbernal@gmail.com
Comprueba por favor que no se quedase ningun e-mail de confirmación de suscricpición en alguna carpeta, en los últimos meses se han dado casos de suscriptores con correo gmail en que los correos de HidrojING (al efectuarse de manera automática) son detectados como spam, o almacenados de manera automática en las carpetas de promociones o social.
Saludos
hola, podrias enviarme la hoja excel? gracias
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores a la newsletter del blog, como deferencia a su interés por el blog… Saludos
¿En que parte de blog puedo suscribirme?
Hola. Estoy subscrito pero no puedo descargarme el excel.
Saludos
me podran pasar la hoja de excel
Hola! Muy Bueno el articulo! Me he suscripto para poder utilzar el excel de golpe de ariete, me llego el mail de confirmacion y con los links de descarga. Pero justamente el de golpe de ariete no me deja descargarlo, me redireccion a una pagina que me dice que el contenido ya no existe. Podras pasarme un link actualizado o la planilla? Muchas gracias!
Hola. Muy Bueno el post!
Me suscribi y me llego el mail, pero el link del excel de golpe de ariete no funciona.
Podrias pasarme el link corregido? Muchas gracias!
hola, podrias enviarme la hoja excel? gracias
Hola jordi puedes enviarme la hoja excel? soy suscriptor y en twitter te sigo y suelo compartir lo q publicas porque me parece muy interesante sobretodo si t gusta la hidráulica como a mi Saludos y enhorabuena por los aportes que haces.
Hola ya me suscribi. por favor necesitaria este excel. Muchas gracias.
Saludos
me inscribi pero no recibi los excels jordi. me ayudas
Hola jordi, ya me llego el mail de suscripcion pero no los excels.
mi mail es dupedupe386@gmail.com.
Saludos
me gustaria obtener el doc de exel me gusto mucho su blog estoy suscrito. su explicacion de este tema fue bueno e interesante gracias
Hola Jordi, te agradezco por tu post y al mismo tiempo felicitaciones por lo prolijo y claro de la informaciòn, la cual me es de mucha utilidad para mi trabajo. Intento comenzar con una empresa individual de diseño de obras de riego y el punto del golpe de ariete normalmente se subvalora, sòlo se soluciona con una vàlvula especìfica, pero hay otras consideraciones como las tuberìas que deberàn soportar ese exceso de preciòn. Te agradecerìa que me enviaras el archivo con las fòrmulas para calcular el golpe de ariete. Me acabo de suscribir al Newsletter de tu blog. Espero te haya llegado mi direcciòn de correo.
Gracias y felicitaciones por el aporte.
Jordi, gracias, excelente tu explicación de Golpe de Ariete. Será que me puedes dar una mano con los Canales de Transición.
Se ha inventado el REACTOR DE ARIETES es un motor circular de explosiones hidráulicas, es el primer generador gravitacional que trabaja totalmente con la gravedad terrestre y con la gran fuerza generada por el golpe de ariete.
Es un multigenerador porque también produce piezoelectricidad e hidrógeno a muy bajo costo. Tiene capacidad para generar toda la electricidad que se necesita para el Desarrollo Sostenible a solo US$ 3/MWh, por eso puede reemplazar rentablemente a los Combustibles Fósiles y evitar el Cambio Climático.
Es el mejor negocio que existe actualmente, estamos buscando a los posibles inversionistas que puedan patentar y construir el primer prototipo comercial. Con una inversión de un millón de dólares puede ser el dueño del 50% DE LA PROPIEDAD DE LAS PATENTES. INFORMES: martinjaramilloperez@gmail.com
Hola Jordi, hace tiempo que estoy suscripto pero no recibo las novedades.
Me he vuelto a suscribir y quisiera si por favor puedes enviarme la planilla de cálculo de ariete.
Gracias por tu generosidad,
Saludos, Juan
Me gustaria saber como acceder a estas hojas de calculos
Me seria de gran utilidad. Saludos
Hola, no me llega el correo de confirmacion
Hola Jordi, gusto de saludarte.
Me he suscrito a tu blog, necesito que me proveas del excel de cálculo de golpe de ariete a mi correo : johanporras.ime@gmail.com
Además, tengo una duda de la veracidad de este comentario:
Álvaro José ReyesHace
¡TE FELICITO! Me parece excelente la hoja de Excel que has diseñado. No obstante, permíteme hacerte una pequeña corrección: La fórmula introducida en la celda G11 tiene un pequeño error en el denominador, en el término (a*D/e). Esa «D» se refiere al «diámetro interno» el cual es D= (Dext – 2*e),… y en vez de eso colocaste: D= (Dext – e).
Serias tan amable de hacerme la aclaración.
Saludos.
donde puedo descargar la tabla excel para el calculo de golpe de ariete, ya me he inscrito
Gracias Jordi; podrías enviarme el link. Yo he comprado tu curso de HecRas y me ha sido de gran utilidad. Un abrazo.
buenas me podrias enviar la hoja de excel para calcular el golpe de ariete y las curvas IDF gracias
no he tenido respuesta por favor
Hola , como puedo obtener este programa, saludos
SALUDOS, ESPERO PRONTA RESPUESTA
Interesante articulo, me gustaría adquirir el excel del calculo de ariete, estoy suscrita pero no me ha llegado el correo. gracias
Hola Jordi, he intentado suscribirme varias veces sin éxito creo, a ver si puedes ayudarme..me sería de gran utilidad esta hoja excel
Un saludo
buenos dia ing. me podran pasar la hoja de excel … gracias
Hola buenas!! ya me inscribi en el blog!!
Podrias enviarme el excel xfavor!!
Saludos!
Hola Jordi, realmente me intereso el tema de golpe de ariete, puedes enviarme por favor hoja de calculo Excel.
de antemano gracias.
Buen día, por favor me podria enviar el link para la descarga de la hoja electronica de golpe de ariete, gracias por su gran aporte técnico.
Hola Jordi excelente trabajo y excelente explicacion. podrias enviarme a mi correo la hoja de excel de golpe de ariete, te lo agradeceria. caleromilton3@gmail.com
Hola Jordi,
Gracias por tu ayuda. Podrías enviarme la hoja excel del cálculo del golpe de Ariete. He hecho la suscripción pero no he recibido ningún correo de confirmación.
Saludos.
Estimado Jordi, muy explicativos los videos, quisiera los Excel para obtener hietogramas de diseño a partir de curvas IDF y el calculo del golpe de ariete, ya estoy suscrito a tu blog y canal de youtube,
saludos de Perú
Desearía el excel de golpe de ariete
Antes que nada, felicitale y agradecerle el excelente contenido que publica. He intentado subscribirme a través del cuadro que aparece al final del artículo, pero no puedo descargar las hojas de cálculo.
HOLA, COMO ME PUEDO DESCARGAR LA HOJA DE EXCEL ME INTERESA MUCHO, GRACIAS
buenas tardes primeramente soy estudiante y me interesaría tener la plantilla de excel para aclarar algunas dudas de antemano muchas gracias
aun no me llega la plantilla de ariete
Hola, un saludo. Me podria pasar el archivo a mi correo electronico por favor. Ya me suscribi pero no encuentro el link de descarga, Muchas gracias.
gracias por tu explicación Jordi.-
Hola Jordi, muchas gracias desde Argentina!!! Tenía dudas sobre un cálculo de transitorios en una conducción ascendente, con tubería de PEAD, a baja velocidad, pero de gran longitud y considerable elevación. Me ha servido mucho todo tu desarrollo y tal vez siga en contacto por este mismo caso y otros. Un abrazo. Raúl
hola, ya soy suscriptor y me gustaria tener acceso a la hoja de calculo.
Gracias
Hola Jordi, definitivamente el blog tiene una calidad altísima para nosotros los profesionales de la ingeniería civil; si me gustaría me pudieras aclarar una duda que tengo. Cómo se calcula la carga manométrico en el caso de líneas por gravedad; si me puede dar la fórmula y explicación mejor por favor; ya que entiendo la fórmula ( Hm = Hg + deltaHl + deltahl)
Buenos dias Jordi, he tratado de suscribirme y no me ha sido posible, pues no me llego el correo de bienvenida.
mi correo es ing.alfonsoluis@hotmail.com
Considereo que se tiene articulos de gran interes.
Gracias
Como se baja el excel ___????
Interesante aporte. Me podrias enviarme el archivo. Gracias
Hola Jordi
En el ejemplo que haces del golpe de ariete, de donde obtienes o como obtienes DHL = Dhl = ?, existe una formula?