Muchas veces es necesario contrastar los resultados de distintas modelizaciones... para no tener que gastar hojas y hojas de papel imprimiendo perfiles, secciones y tablas hay una manera muy sencilla para comparar simulaciones en HEC-Ras
Y es que no son pocas las ocasiones en las que al enfrentarte a una tarea de modelización hidráulica debes contrastar resultados, comparar niveles de agua, velocidades, áreas y perímetros mojados... Algunas de ellas pueden ser:
En la modelización de un tramo de río en el que se efectúa una actuación en una parcela en uno de los márgenes y hay que comprobar que no se modifica el régimen de flujo.
En la comprobación hidráulica de un puente o una obra de drenaje, para contrastar los efectos que esta nueva infraestructura tendrá sobre el flujo en comparación con la situación actual.
En los estudios de inundabilidad, para corroborar que una medida correctora no modifica el flujo afectando a zonas que sin la medida no se inundaban...
Seguro que te has encontrado en estos y otros casos más de una vez... Tengo que confesar que yo también, y que en mis inicios en HEC-Ras me hacía unos cuántos viajes a la impresora para ir a recoger las impresiones de perfiles transversales, secciones y tablas de resultados...
Hasta que descubres por casualidad una de esas utilidades que te alegran el día... de esas que piensas: lástima no haberla conocido antes!!! Y es que es posible comparar simulaciones en HEC-Ras en una misma visualización de resultado... eso sí: deben ser simulaciones de un mismo proyecto!!!
Cómo comparar simulaciones en HEC-Ras
Ya sabes que cada simulación (o plan como lo llama el programa) se compone de la combinación de una información geométrica a la que se le aplica una situación hidráulica (caudales y condiciones de contorno)... Y supongo que también en cada proyecto de HEC-Ras puedes realizar (y almacenar) tantas simulaciones como desees resultante de variaciones efectuadas en cada una de las anteriores componentes.
Así, por ejemplo, puede aplicar unas mismas condiciones hidráulicas a distintas geometrías... o al revés, aplicar a la misma geometría distintas condiciones hidráulicas (principalmente condiciones de contorno) e ir almacenando estos planes o simulaciones en el proyecto con un archivo de extensión p.XX. Pues cuando tienes más de un plan puedes ver en tu pantalla los resultados de todos los planes juntos y comparar las simulaciones en HEC-Ras... ¿cómo?
Tanto en las visualizaciones de perfil longitudinal, de sección transversal como en las tablas de resultados por "profile" encontrarás la respuesta en el menú Options... dale a la opción Plan y verás que podrás visualizar cosas como éstas (puedes agrandar las imágenes clicando en ellas, y salir del visualizador clicando en el exterior del marco de la imagen en grande):
Perfil comparando lámina de agua de cauce natural (azul) y lámina de agua incluyendo un culvert y dos viaductos (en orden descendente de aguas arriba a aguas abajo) para un periodo de retorno de 10 años (rojo).
Tabla comparando resultados numéricos en el ámbito del culvert para T=10 años.
Espero que a partir de ahora, y gracias a este consejo, ahorres un poquito de papel... el medio ambiente te lo agradecerá...
Y si quieres aprender más HEC-Ras... permíteme presentarte los cursos que tienes disponibles en HidrojING.
¿No has usado nunca HEC-Ras y te gustaría iniciarte en su manejo? ¿Lo has tocado sólo una par de veces, pero te gustaría saber algo más? ¿Quieres dominar el arte de definición de viaductos, culverts, cuaces tributarios, inline y lateral structures, etc?
En HidrojING pongo a tu disposición unos cursos de HEC-Ras a distintos niveles para que elijas el que más te interesa... Puedes encontrar más información en los siguientes botones:
CURSO DE INICIACIÓN A HEC-RAS (GRATIS)
CURSO NIVEL BÁSICO DE HEC-RAS
CURSO NIVEL MEDIO DE HEC-RAS
¿Te ha gustado el artículo? Coméntalo, compártelo... ¡Participa del blog! ¿Cómo?
¿Quieres estar al día y no perderte ningún artículo? Es muy sencillo... suscríbete a la newsletter del blog en el formulario que verás justo al final del post... verás que todo son ventajas!!!
Ayúdame a difundir los contenidos!!! Comparte los artículos mediante los enlaces sociales que tienes en la barra de tu izquierda...
Tus comentarios y opiniones son bienvenidos... Aprovecha el campo que encontrarás después de mi propuesta de artículos que también te pueden interesar y deja tu aportación.
Elijas, la que elijas (incluso si no eliges ninguna)... ¡¡¡Muchas gracias!!!
La última semana de septiembre, del 26 al 30, se celebra en Swissôtel Lima (Perú) el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica LADHI 2016. Una cita en la que estarán presentes importantes organismos y empresas, entidades y profesionales del sector de la hidráulica, y cubrirá una amplia variedad de campos de interés relacionados con las ciencias […]
En este post quiero presentarte el conocido como Canal Parshall, uno de los métodos más efectivos para la medición de caudales en canales que transitan en lámina libre... un sistema de aforo que pronto cumplirá 100 años y que sigue implementándose en una gran variedad de infraestructuras hidráulicas... De hecho, el que puedes ver en […]
La versión de HEC-RAS que permite efectuar modelizaciones bidimensionales está oficialmente disponible desde hace casi dos meses... pero su manejo no es simple... por esa razón te presento el Curso HEC-RAS 2D que estabas esperando... eso sí, en modo presencial... atento a lo que te cuento a continuación. HEC-RAS 5.0, un versión con muchas posibilidades La […]
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.