
Como te prometí hace una par de semanas… voy a explicarte cómo obtener hietogramas para HEC-HMS y SWMM

Foto by prozac1 from FreeDigitalPhotos
¿Pero esto no la habías explicado ya?
Tienes razón… el mes pasado te expliqué cómo obtener hietogramas para HEC-HMS y SWMM… ¡pero a partir de curvas IDF! Y cómo bien sabrás (o recordarás del anterior post sobre Precipitación Máxima Diaria) en España esto de las curvas IDF no es un método de caracterización pluviométrica de cuencas que se use mucho…
Aquí, nos basamos más en conocer el valor de Pd, a partir del cual obtenemos la Intensidad y el Coeficiente de Escorrentía para poder aplicar posteriormente la fórmula del método racional para la obtención de caudales de avenida… Pero este valor de caudal es un caudal punta que en la realidad es sólo el máximo de un hidrogama de caudales de salida de una cuenca…
Estos hidrogramas o bien se obtienen a partir de métodos de transformación (método de las isocronas, hidrograma unitario, hidrograma SCS, …) o bien son el resultado de un modelo hidráulico como puede ser HEC-HMS o SWMM… si optas peor esta segunda opción, necesitas caracterizar una precipitación asociada a la Pd mediante un hietograma…
¿A que ahora ya entiendes por qué tengo que volver a explicarlo?
Obtener hietogramas para HEC-HMS y SWMM es sencillo…
… si sabes cómo y además con qué obtenerlos!!! Primero debes conocer qué Precipitación Máxima Diaria caracteriza tu zona de estudio hidrológico para un periodo de retorno determinado… En este punto de nuevo estamos en una encrucijada en función de los datos disponibles:
- ¿Existen históricos de registros anuales de precipitación máxima diaria por meses? Necesitas un tratamiento de datos probabilístico como Gumbel o SQRT-ETMax para conocer Pd en cada periodo de retorno… para saber más mira este post!!!
- ¿No dispones de registros pluviométricos? Decántate por la publicación “Máximas lluvias diarias en la España Peninsular” y su aplicación informática para conocer el valor de Pd…
Seguidamente, debes determinar cuánto dura tu precipitación de diseño… Aquí hay también que tener claro qué caracteriza mejor la cuenca, ya que en ocasiones los valores extremos de profundidad de precipitación ocurren debido a lluvias poco intensas pero con duraciones de varios días… En este punto, conocer históricos de episodios de inundaciones y precipitaciones nos puede aportar la respuesta… pero a falta de más datos, lo que se suele usar como valor de duración de la precipitación de diseño es el tiempo de concentración de la cuenca…
Con estos dos datos, Pd y D (Precipitación máxima diaria para un periodo de retorno determinado y Duración de la precipitación de diseño) ya se pueden obtener hietogramas para HEC-HMS y SWMM… pero ¿cómo? La respuesta nos la facilita FLUMEN… el Instituto de Investigación de Dinámica fluvial e Ingeniería hidrológica
En su apartado de descargas disponen de una aplicación denominada Bloques, que permite obtener hietogramas para HEC-HMS y SWMM mediante el método de los bloques alternados… comentar que esta aplicación también permite la obtención de hietogramas a partir de curvas IDF, determinadas mediante una formulación distinta a la que os he ido explicando en distintos posts de este blog… pero para la España peninsular (ámbito en el que se centra este artículo) la aplicación se basa en la formulación de la Dirección General de Carreteras (la famosa Instrucción 5.2-IC que te comenté).
Así, para obtener hietogramas para HEC-HMS y SWMM mediante la aplicación Bloques, se necesitan los siguientes datos:
- Precipitación (Pd), la cual ya te he explicado cómo obtenerla
- Duración de lluvia (D), que también te he contado de qué se trata
- Intervalos de tiempo del hietograma, es decir de cada cuántos minutos queremos obtener el dato de precipitación, y en consecuencia el bloque del hietograma
- Factor Regional, coeficiente que caracteriza la intensidad de precipitación de la zona de la que queremos obtener el hietograma… Este Factor se obtiene según el siguiente mapa de isolineas (clica en él para agrandar)
Conocidos todos estos datos, e introducidos en la aplicación Bloques, sólo queda escoger qué tipo de distribución de bloques se prefiere (General, Centrada o General Media) para obtener por un lado la gráfica del hietograma, y por otro (y aquí es donde quería llegar) un listado del hietograma en archivo de texto que es el que te servirá para aplicarlo a tu software de hidrología, ya sea HEC-HMS o SWMM
Antes de acabar, dos cosas:
- Si quieres descargarte directamente el aplicativo bloques sólo tienes que pinchar AQUÍ
- Si quieres ver cómo funciona, te lo explico en este vídeo del canal de HidrojING en YouTube
¿Te ha gustado el artículo? Coméntalo, compártelo… ¡Participa del blog! ¿Cómo?
- ¿Quieres estar al día y no perderte ningún artículo? Es muy sencillo… suscríbete a la newsletter del blog en el formulario que verás justo al final del post… verás que todo son ventajas!!!
- Ayúdame a difundir los contenidos!!! Comparte los artículos mediante los enlaces sociales que tienes en la barra de tu izquierda…
- Tus comentarios y opiniones son bienvenidos… Aprovecha el campo que encontrarás después de mi propuesta de artículos que también te pueden interesar y deja tu aportación.
[…] Cómo obtener hietogramas para HEC-HMS y SWMM […]
Hola Jordi. Estoy intentando descargarme tu fichero Excel para la elaboración de un trabajo en la universidad y no logro poder descargarlo. Podría ayudarme? Sería de muy gran ayuda tu aporte. Muchas gracias!
Eduardo, los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
Hey ya me eh suscrito ah YOUTUBE y al blog me podrias mandar el aplicativo? dayanamor10@hotmail.com muy buen contenido!
Hola Jordi. Me parece interesante e importante tu aporte……Te agradecería que me facilitaras la plantilla de excel.
Mi correo es : julian02.chauca@gmail.com
Saludos
Hola Julián,
gracias por suscribirte y unirte a la comunidad de HidrojINGers!
En este post donde ha dejado tu comentario no se ofrece ningún Excel, si no un aplicativo que puede descargarse directamente mediante un enlace que hay en el propio artículo
Saludos
Quisiera obtener acceso a los aplicativos en exel para diseño de curvas idf pero no he podido
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores a la newsletter del blog, como deferencia a su interés por el blog… Saludos
Buen día amigo, me ha llamado mucho la atención tu buena explicación en el vídeo, como hago para obtener la hoja de calculo en excel si ya estoy suscrito?
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores a la newsletter del blog, como deferencia a su interés por el blog… Saludos
Que tal Jordi, primeramente para felicitarte por tu portal que has creado esta muy interesante y nos sirve de mucho la información que nos brindas, quisiera por favor me puedas proporcionar la hoja de excel para obtener hietogramas para HEC-HMS y SWMM, te lo agradecería mucho. gracias. Un saludo a la distancia.
Hola Jordi,
Sé que es un hilo muy antiguo y que seguramente la pregunta esté més que respondida…pero la lanzo porque la respuesta me resulta trivial para un ejercicio que pretendo completar…En el artículo aseguras que a falta de datos: …»lo que se suele usar como valor de duración de la precipitación de diseño es el tiempo de concentración de la cuenca…» y me gustaría que pudieras profundizar un poco más en esta afirmación pues en bibliografia consultada proponen, ante la falta de datos, una duración de 24h. Me interesa saber qué opción es más sólida…Gracias y felicidades por el blog!
He visto que más abajo ya está respondido!!! Disculpa y gracias!
Buenas tardes Jordi, podrías por favor enviarme el Excel ya me inscribí al Blog y a tu canal. Gracias !! Quisiera saber si puedo utilizar esos métodos para Colombia y el Programa de Bloques ..
Steven_683@hotmail.com
Hola Jordi.
Muy interesantes y útiles tus post.
Referente a la obtención de hietogramas, me surge una duda en cuanto a los intervalos de tiempo.
Por qué unas veces utilizas 10 minutos y otras 5 minutos. ¿Cómo afecta esto al caudal de diseño calculado para el periodo de retorno correspondiente?
Un saludo y gracias!
Hola Oscar… gracias por aportar tu gota de agua en este post con tu comentario… La interacción de los lectores es muy importante para un blog (y también para mí…)
En cuanto a tu pregunta, la fijación de la duración de intervalos va en función del criterio del técnico… en alguna bibliografía de referencia indica que los intervalos sean de un 20% de la duración de la tormenta de diseño, en otros un 15%… Esto va a gustos…
Cuánto más intervalos, más datos de precipitación con lo que la distribución de la misma a lo largo de la duración de la tormenta queda más definida… si los intervalos son pequeños, los valores de precipitación en mm que le corresponden son pequeños, y si los intervalos son grandes la profundidad acumulada en cada uno de ellos será mayor…
Pero a efectos de resultado final no tiene incidencia… No en vano, se trata al final de una precipitación de diseño máxima diaria que se extrapola a una duración de tormenta determinada resultando un volumen total de agua caída sobre una cuenca, este volumen (m3) es el que se distribuye a lo largo del tiempo de salida de la escorrentía de la cuenca en forma de hidrograma… es decir, si la precipitación total en una cuenca es de 200mm, da igual que esa se reparta en intervalos de 5, 10 o 30min… la profundidad final en esa cuenca será de 200mm…
Espero haber aclarado tus inquietudes… Un saludo.
hola jordi.
primeramente agradecerte por toda la informacion proporcionada en este blog.
queria preguntarte como puedo hacer para obtener el factor regional para otro pais, yo soy de Bolivia.?
espero tu respuesta y gracias de antemano
saludos cordiales
Gracias a ti, Johnny, por visitar este blog para informarte.
Desafortunadamente, el factor regional es un coeficiente exclusivamente pensado para España… este factor incide en el cálculo de la Intesidad de precipitación de diseño…
En el caso de latinoamérica, es más habitual caracterizar la hidrología de una cuenca mediante las curvas IDF… a partir de las cuales también se puede obtener hietogramas para HEC-HMS y SWMM… este procedimiento lo compartí en el siguiente post: http://www.hidrojing.com/como-obtener-hietogramas-a-partir-de-curvas-idf-para-hec-hms-y-swmm/
Un saludo
muchas gracias por tu respuesta. Cualquier duda que tenga te estare consultando.
saludos
Muchas gracias, me ha sido muy útil, estoy haciendo un anteproyecto de un polígono industrial y me había quedado en la lluvia para swmm. Un saludo!
Andrea… encantado de saber que los posts son de utilidad!!!
Un saludo.
Hola Jordi.
Darte la enhorabuena por este blog porque me parece realmente fascinante. Quería hacerte una consulta, sobre el programa Bloques de FLUMEN. No entiendo (no tengo muchos conocimientos de hidrología, sinceramente) porque al hacer la suma de las precipitaciones obtenidas con el programa, no dan la suma total que previamente se le ha introducido. Me podrías explicar a que se debe…Muchas gracias.
Gracias por tus comentarios!!
La diferencia de resultados que has observado es porque se trata de cosas distintas… por un lado le dato de precipitación que se introduce es la precipitación máxima en 24h, mientras que lo que se obtiene de los hietogramas es la precipitación en un episodio de lluvia que dura un determinado tiempo, el cual es función de la intensidad del aguacero correspondiente.
Saludos.
Hola amigo buena noches le saludo desde Pery, y quisiera saber de que parametros de la cuenca depende el FACTOR REGIONAL que hace mencion en el video y que la aplicacion pide para calcular el hietograma…
Gracias de antemano.
Hola Clovis,
los factores regionales son aplicables sólamente en España, ya que están relacionados con el método de cálculo descrito en la Instrucción de CArreteras. El parámetro en sí no es más que el cociente entre la Intensidad media diaria (Precipitación máxima diaria dividida entre 24 horas) y la intensidad de precipitación en una hora.
Si consigues obtener esas dos intensidades, puedes calcular el factor regional.
Saludos.
hola amigo jordi
tu video esta super interesante, soy estudiante de ingeniería te agradeceria que me proporciones tu plantilla exell
por fabor mi correo es francar.livia@gmail.com
Grcias cuidese seguire viendo sus interesantes videos
Atte.
Clever LIvia
Hola Clever… en primer lugar gracias por suscribirte y formar parte de la comunidad de HidrojINGers.
Te he enviado un e-mail.
Revisa tu bandeja de entrada
Buenos días Jordi,
Estoy usando el HEC HMS para una cuenca de 300 km2, he subdividido la cuenca en varias subcuencas, aproximadamente 10, cada una de estas cuencas tiene un Tiempo de concentración diferente. El tiempo de concentracion total para la cuenca de 300 km2 es de 5 horas. Las subcuencas varian entre 1 a 2 horas.
La pregunta es ¿cual debe ser la duración de la tormenta o aguacero que debo utilizar?. He visto que hay hidrologos que calculan las curvas I-D-F hasta un maximo de 24 horas y en el modelo meteorologico del HMS (especificar hietograma) introducen los hietogramas hasta 24 horas en función de las IDF, sin importar el tiempo de concentracion.
Ahora bien he probado metiendo los datos del hietograma Duracion de lluvia = Tiempo de concentracion y el hietograma de 24 h y me dan variaciones importantes de los caudales.
Te agradezco me ayudes a clarifcar esta duda y que es lo correcto en función del basamento teorico.
Muchas gracias por tu valioso tiempo
Hola!
Eso de la duración de la precipitación es uno de los grandes temas de la hidrología!!!
Si se dispone de datos de registros históricos de precipitación, contrastándolos con históricos de avenidas puede llegar a realizarse un estudio para determinar las duraciones más caracterísitcas de los episodios de inundaciones y avenidas. Pero eso es algo que normalmente no se dispone, o no se dispone del tiempo suficiente ni de los criterios ni conocimientos para realizarlo.
Es por ello que muchas veces se simplifica la caracterización. En mucha bibliografía (incluso en la Instrucción española 5.2-IC de cálculo de avenidas para diseño de obras de drenaje) se estima la duración de aguacero como el tiempo de concentración de la cuenca.
Personalmente, después de algunos estudios, creo que esa simplificación es simplificar demasiado. Me decanto por dos posibilidades: o bien, estimar la duración de la precipitación como 24h o bien tomarla como 2 o 3 veces el tiempo de concentración de la cuenca.
Evidentemente, los resultado son distintos, pero es ahí donde el criterio del técnico debe entrar en juego!
Saludos.
hola jordi
soy m podria ayudar un hoja de excell
Antonio, los aplicativos en Excel se encuentran disponibles para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
Hola Jordi
Primero felicitarte por tanto aporte.
No puedo bajar la planilla excel para Hietograma a partir de Pd. Que me sugieres? Gracias
Ramón
Hola Ramón,
encantado de poder saludar a un HidrojINGer veterano, ya que hace más de un año que te uniste a la comunidad.
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada!
Saludos
Jordi buen día, muy buen blog, me podrías enviar el excel por favor. gracias
Willian, los aplicativos en Excel se encuentran disponibles para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
Buen día Jordi.
Ayer te envié un mail (contacto de Argentina) para saber como poder utilizar la planilla excel para el cálculo de hietogramas a partir de las curvas I-D-F.
Nuevamente felicitación por el contenido de tu sitio.
Saludos cordiales
Hola Jordi, Gracias por compartir la informacíon
Encantado de compartir, Juanca!
Hola Jordi
Excelente video, muy interesante te agradeceria que me proporciones tu plantilla excel
por favor mi correo es angel_mm50@hotmail.com
Agradeciendo por anticipado su atención.
Atte.
Angel Maldonado
Estimado Jordi, muy claro tu explicación son herramientas básicas que todos los que estamos inmersos en la hidrológica, debemos de tener, agradecería que me facilitara la planilla excel. de antemanos muy agradecido
Hola Fader Edizon,
gracias por suscribirte y unirte a la comunidad de HidrojINGers!
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada!
Hola Jordi
Muy bueno tu tutorial, se saludo desde Perú, le agradecería si me brinda tu plantilla excel
este es mi correo ariadel_y_1993@hotmail.com
Hola Edwin
gracias por suscribirte y unirte a la comunidad de HidrojINGers!
Te he enviado un e-mail… revisa tu bandeja de entrada!
Hola Jordi, me interesa la planilla, gracias.
Hola. Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
Hola! Muy buen blog !
le agradecería si pudiera facilitarme la plantilla de excel.
Gracias !
20130110@lamolina.edu.pe
Hola. Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores… revisa tu bandeja de entrada, encontrarás un e-mail con más detalles al respecto. Saludos.
Hola Jordi, primero te felicito por el gran trabajo que realizas.
Mi pregunta es como obtengo e factor reginal para otras regiones ?
Yo soy de Bolivia, puedo aplicar el programa SWMM a cuencas de esta region verdad?.
Gracias de antemano por la respuesta.
Guido,
deberás investigar si el Organismo regulador de cuencas hidrológicas de tu país tiene información al respectp del factor regional.
Recuerda que SWMM sirve únicamente para el cálculo de redes de drenaje (colectores, tubos, pozos, etc…) Para modelos hidrológicos de cuencas el programa más apropiado (entre otras opciones) es HEC-HMS.
Los programas pueden usarse en cualquier localización, ya que ellos no saben donde se ubica tu estudio… ¡sólo responden a datos!
Saludos
Buenas Tardes Jordi…
No encuentro el archivo excel para obtener las curvas IDF y los hietogramas de diseño para el HEC HMS, podrias facilitarme la direccion de donde descargarlo por favor ? o enviarme al correo vladimir_ingcivil@outlook.com si no es molestia.
Gracias de antemano por la respuesta.
[…] para HEC-HMS y además de la existencia de una pequeña aplicación, pero muy útil, para generar hietogramas para HEC-HMS y SWMM a partir de datos de precipitación a través del cálculo de caudales de la Instrucción 5.2-IC y de la caracterización de […]
Que pena quiero suscribirme pero cuando me suscribo no me llega nada al correo ivanalejo95@hotmail.com
¿Recibiste correctamente el e-mail de bienvenida, verdad?
Saludos
Hola Jordi mi nombre es Eleazar Chuchón Angulo y deseo suscribirme y poder acceder a mas información. Mi correo es eliascho20@gmail.com. Gracias.
¿Te puedo añadir manualmente a la lista de suscritos?
cordial saludo, sus aportes son de valiosa importancia. muy agradecido
Encantado, Enrique
gracias, quiro files excel para idf
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores al blog, como deferencia a su confianza… Saludos
hola, I do not know how to register on the blog
You have to fill de form that you will find at the end of the posts or in the sidebar of the blog homepage
Hola Jordi.
Pues nada, no queda más que felicitarte o mejor dicho unirme a los sin numeros de felicitaciones arriba, nada Jordi quería decirte que me ayudes con tu excel puesto que justamente estoy topando el tema de modelamiento de inundaciones y quería compartir lo que he aprendido en tu video con mis alumnos, pero n o he podido unirme a tu página he enviado mi correo varias veces, aquí mi correo en caso de que quieras ayudarme bybra7@hotmail.com.
saludos y un fuerte abrazo!!!!
Hola Byron, te he suscrito manualmente… estate atento a tu correo, deberías recibir el email de bienvenida con los enlaces de descarga de los excel. Saludos
Buenas tardes, gracias por todos los aportes muy buenos enlaces de descarga, tengo una pregunta, ya calcule los Hietogramas a partir de curvas IDF, pero no se de todos los que salen de acuerdo a los períodos de retorno, cual debo llevar a HEC HMS
Debes llevar aquellos periodos de retorno de los que debas conocer tus caudales para la finalidad concreta de tu estudio.
Hola jordi interesante tus vídeos, me gustaría suscribirme y que me regalaras la plantilla de obtención de hietogramas a partir de curvas idf para usar en hec hms, mi nombre Doryan Lozano y mi correo es inglozade@gmail.com
Hola Doryan, he comprobado que te suscribiste y que se te envió el correo de bienvenida que contiene todos los enlaces de descarga disponibles… Comprueba por favor que ese correo (enviado el 17 de octubre) no se haya almacenado en alguna carpeta de tu gmail… en los últimos meses se han dado casos de suscriptores con correo gmail en los que los correos de HidrojING (al efectuarse de manera automática) son detectados como spam, o almacenados de manera automática en las carpetas de promociones o social.
Saludos
Hola Jordi por favor si pudieras compartir el excel….muchas gracias
Hola, he comprobado que te suscribiste y que se te envió el correo de bienvenida que contiene todos los enlaces de descarga disponibles… Comprueba por favor que ese correo (enviado el 25 de octubre) no se haya almacenado en alguna carpeta de tu gmail… en los últimos meses se han dado casos de suscriptores con correo gmail en los que los correos de HidrojING (al efectuarse de manera automática) son detectados como spam, o almacenados de manera automática en las carpetas de promociones o social.
Saludos
hola… me agrado el tutor de hietogramas me comunico desde peru…. te agradeceria se me envias por mi correo las plantillas en excel de hieto gramas.. solo con fine educativos mi correo es davi77777@hotmail.com… gracias por el tutor me ha sido util……..exitos
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores a la newsletter del blog, como deferencia a su interés por el blog… Saludos
hola buenos dias alguien me puede decir donde descargo la hoja de excell del video ??? me ayudam por favor
Los aplicativos en Excel se encuentran disponibles sólo para los suscriptores a la newsletter del blog, como deferencia a su interés por el blog… Saludos
Saludos Sr Jordi, desde Venezuela, este blog esta muy bien nutrido de buena info!!, gracias por compartir sus conocimientos a nosotros los estudiantes, me he suscrito a su canal de youtube y posteriormente a este blog para recibir la hoja de excel, y muy agradecido por su ayuda.
Excelente blog, gracias por los aportes. ¿Podrías ayudarme con la siguiente duda? Estoy modelando en Hec-HMS; mediante un análisis probabilístico he estimado la precipitación máxima diaria para distintos periodos de retorno de la cuenca. Pero al tener solo un valor, no dispongo de la distribución temporal de la tormenta, necesaria para la modelación; esto es en México. ¿Hay alguna manera de crear un hietograma con la precipitación máxima que ya he calculado? ¿O al disponer de curvas IDF de la zona de estudio será suficiente con utilizar el método que describes haciendo a un lado las precipitaciones estimadas para diferentes periodos de retorno?
Agradezco mucho tu atención.
Buenos días Jordi, gracias por compartir tan valiosa información con nosotros. Agradecería mucho que me enviaras la plantilla de Excel, mi correo: santite94@hotmail.com.
Saludos.
HOLA ESTOY SUSCRITO, ME PODRIA FACILITAR LAS TABLAS DE EXCEL
Buenas tardes Jordi
Me he iniciado en el mundo de HEC-HMS y me gustaría poder obtener vuestro aplicativo Excel ya que lo veo de gran utilidad. Estoy suscrito, pero no sé cómo poder obtenerlo. Muchas gracias, y perdona las molestias.
Un saludo
Buenas tardes, me interesan demasiado los excel, ya me suscribí pero solo logre descargar uno de los archivos
Hola Jordi, primero que nada muchas gracias por el tutorial.
Tengo un problema para correr el programa BloquesSWMM en Windows 10 64bit debido a que me aparece el siguiente cartel de error al querer abrir el software «Component ‘comdlg32.ocx’ or one of its dependencies not correctly registered: a file is missing or invalid». Busqué en la pagina de ayuda de Microsoft pero no funcionó la solución que me otorgaron.
¿Sabras como puedo solucionar este inconveniente?
Desde ya muchas gracias.
Hola.
Vi tu video esta super interesante, soy estudiante de ingeniería te agradeceria que me proporciones tu plantilla exell
por favor mi correo es kalita2919@gmail.com
Gracias de ante mano.
Seguiré viendo sus interesantes videos.
Atte: Kali Perez.
Hola, como puedo conseguir la planilla excel, ya estoy suscrito
Hola tu video esta super interesante, soy estudiante de ingeniería te agradeceria que me proporciones tu plantilla exell
por favor mi correo es kalita2919@gmail.com
Gracias.
Hola Jordi, desde PERÚ,
Mi consulta es cómo soluciono el problema al abrir un archivo guardado en HMS 4.2.1??. Tengo el sistema operativo Windows 10 Home y completamente actualizado.
Tengo el problema que al querer abrir un proyecto guardado de HEC-HMS, usualmente me dirijo a los botones OPEN A PROJECT y luego a BROWSE, pero al darle click en BROWSE se me cierra el programa y se esfuma todo. Puedes ayudarme para saber por qué sucede eso? y cómo solucionarlo?.
O alguién q me ayude
GRACIAS
me podrias enviar el excel por favor
GRACIAS JORDI POR LAS ENSEÑANZAS
Hola Jordi, muy buena explicacion, quisiera acceder al contenido. Podrias añadirme a la lista de suscritos?