Hasta 45 velocidades en una sección transversal en HEC-RAS
15 de julio de 2014
¿Sabías que puedes visualizar hasta 45 velocidades en una sección transversal en HEC-RAS? ¿No? Pues sigue leyendo y sabrás cómo... Y es que HEC-RAS nos ofrece más de lo que aparentemente parece...
Foto by khunaspix from FreeDigitalPhotos
¿Cuántas velocidades en una sección necesitas?
Uno de los parámetros más importantes y significativos en los resultados de toda simulación de un modelo hidráulico es la velocidad de paso del fluido... Conocer esta variable te permitirá saber:
Si el flujo va a una velocidad tan pequeña que se provocará sedimentación.
Por el contrario, si el flujo va tan y tan rápido que se provocará erosión.
Determinar qué zonas están por encima de 1m/s o 0'4m/s, valores límites que combinados con el calado alcanzado permiten discernir el riesgo de la peligrosidad de una inundación
Y otras utilidades que de buen seguro se te ocurrirán...
En los modelos 2D, se obtiene en toda la malla de la geometría una distribución de velocidades en x e y que permiten estudiar las direcciones y magnitudes de este parámetro en planta... Incluso en los modelos en 3D, puedes obtener como resultado una distribución de velocidades no sólo en planta si no también en toda la altura de la lámina de agua...
En cambio en HEC-RAS, como se trata de un modelo 1D, tienes que conformarte con la velocidad en dirección perpendicular a la sección transversal... lo cual no es poco, pero a veces no es suficiente. Pero no te apures... Te voy a explicar cómo puedes llegar a obtener hasta 45 velocidades en una sección transversal en HEC-RAS...
De 3 a 45 velocidades en una sección transversal
Por defecto, al definir las secciones transversales que componen la geometría de un modelo en HEC-RAS tienes tres zonas: Left Overbank, Channel y Right Overbank. Aunque a lo largo de toda la sección implementes más de 3 zonas de coeficientes de rugosidad (¿te acuerdas que ya te expliqué cómo?), cuando vas a visualizar los resultados gráficos en las secciones no salen más que tres velocidades: velocidad en LOB, Channel y ROB...
Se trata de la media de las velocidades en cada una de las zonas con diferente rugosidad que has definido (cada una tiene su propia convergencia)... y muchas veces con esta información es suficiente... Pero en otras ocasiones necesitas afinar un poco más esos resultados... Necesitas conocer cómo se distribuye esa velocidad en una zona determinada... pues esto es posible... mira las siguientes imágenes:
Se trata de la misma sección transversal, a la izquierda con la típica visualización de velocidades en una sección transversal (3) y a la derecha con hasta 45 zonas con velocidades distintas. En el primer caso la información que nos ofrece la sección es que el margen derecho el flujo viaja a 0'97m/s, mientras que en el segundo caso la llanura en el margen derecho presenta una gran variedad de distribución de velocidades, desde 1'24m/s a 0'39m/s.
¿Y esto cómo se consigue? Pues de una manera mucho más sencilla de lo que piensas...
En la ventana de "Steady Flow Analysis", antes de darle al botón de Compute, abre el menú de opciones... encontrarás una que se llama "Flow Distribution Location"... El nombre ya ofrece una pista de lo que permite efectuar la herramienta, así que haz clic en ella sin miedo!!!
Se abre una ventana en la que puedes definir hasta 45 franjas o sectores de velocidad repartidas entre LOB, Channel y ROB en todo el tramo del modelo o bien definir para intervalos de secciones o secciones en concreto una distribución de velocidades determinada... eso sí, siempre hasta un máximo de 45!!!
Espero que este pequeño truco te sea de utilidad en tus modelos y simulaciones!!! A partir de hoy no quiero oir ninguna excusa sobre que HEC-RAS no te da mucha información de velocidades...
¿Te ha gustado el artículo? Coméntalo, compártelo... ¡Participa del blog! ¿Cómo?
¿Quieres estar al día y no perderte ningún artículo? Es muy sencillo... suscríbete a la newsletter del blog en el formulario que verás justo al final del post... verás que todo son ventajas!!!
Ayúdame a difundir los contenidos!!! Comparte los artículos mediante los enlaces sociales que tienes en la barra de tu izquierda...
Tus comentarios y opiniones son bienvenidos... Aprovecha el campo que encontrarás después de mi propuesta de artículos que también te pueden interesar y deja tu aportación.
Elijas la que elijas (incluso si no eliges ninguna)... ¡¡¡Muchas gracias!!!
La última semana de septiembre, del 26 al 30, se celebra en Swissôtel Lima (Perú) el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica LADHI 2016. Una cita en la que estarán presentes importantes organismos y empresas, entidades y profesionales del sector de la hidráulica, y cubrirá una amplia variedad de campos de interés relacionados con las ciencias […]
En este post quiero presentarte el conocido como Canal Parshall, uno de los métodos más efectivos para la medición de caudales en canales que transitan en lámina libre... un sistema de aforo que pronto cumplirá 100 años y que sigue implementándose en una gran variedad de infraestructuras hidráulicas... De hecho, el que puedes ver en […]
La versión de HEC-RAS que permite efectuar modelizaciones bidimensionales está oficialmente disponible desde hace casi dos meses... pero su manejo no es simple... por esa razón te presento el Curso HEC-RAS 2D que estabas esperando... eso sí, en modo presencial... atento a lo que te cuento a continuación. HEC-RAS 5.0, un versión con muchas posibilidades La […]
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.