¿Has contratado un servicio de hosting que no te ofrece la posibilidad de instalar tu WordPress fácilmente mediante una aplicación propia? Si es así deberás instalarlo en tu servidor de manera artesanal… si te interesa, te explico cómo puedes instalar WordPress con el cliente FTP FileZilla…
Cliente FTP FileZilla
No te hagas ilusiones… por mucho que sea un cliente no te va a pagar nada, pero te va a ser de gran utilidad.
Un cliente FTP (File Transfer Protocol) no es más que un mecanismo para poder transferir archivos… en este caso, nos interesa poder hacerlo desde tu ordenador (o tablet, o móvil) hacia el servidor o al in revés…
Para ello te recomiendo FileZilla, ya que es el más común… quizá será porque te lo puedes descargar gratuitamente desde FileZilla-project.org… Sólo tienes que descargarte el programa e instalártelo en tu dispositivo para poder tenerlo completamente operativo.
WordPress
Ahora necesitas los archivos de la aplicación WordPress que te permitirá crear tu web o blog… Tranquilo que también lo encontrarás gratis en la página oficial de WordPress.com en español.
Descárgate los archivos, que vienen comprimidos. Una vez descomprimidos, verás que consta de un conjunto de archivos y carpetas… todas ellas deberás pegarlas en el directorio raíz de tu servidor (o en la carpeta que el distribuidor del servicio de hosting te indique).
Pero antes, deberás realizar alguna pequeña modificación en uno de los archivos… Abre la carpeta raíz descomprimida ¿ves un archivo que se llama “wp-config-sample.php”? Ábrelo con el bloc de notas…
De este archivo deberás añadir los datos de la base de datos,el nombre de usuario y una contraseña (y quizá el nombre de host) que tu proveedor de hosting te habrá (o debería haberte) facilitado… una vez hechos estos cambios guarda el archivo como “wp-config.php”…
Conectarse al servidor con el cliente FTP FileZilla
Pues ahora ya puedes instalar WordPress en tu servidor… sólo deberás llevarte todos los archivos de WordPress (a excepción del “wp-config-sample.php”… ¡pero sí el “wp-config.php”!) hacia tu servidor mediante el cliente FTP FileZilla.
Abre FileZilla y conéctate con tu servidor ¿cómo? Mediante el gestor de sitios que encontrarás en el menú Archivo o con el primer icono de la barra de herramientas… Deberás crear un nuevo sitio introduciendo los siguientes datos:
Servidor: el que te proporcione tu proveedor, que suele ser ftp.nombreproveedor.com
Puerto: 21
Usuario: el que te proporcione tu proveedor de hosting, que suele ser www.nombredetuweb.ext
Contraseña: la que te proporcione tu proveedor.
También puedes usar la línea de entrada de datos de la interface de FileZilla, pero usando el gestor podrás definir y luego gestionar más de un sitio con mayor comodidad. Sólo te queda darle al botón Conectar…. ¡Y listo!
Instalar WordPress con el cliente FTP FileZilla
Si has efectuado la anterior etapa correctamente, ya estarás conectado a tu servidor… Instalar WordPress en él es muy sencillo…
La pantalla del cliente FTP se divide en dos mitades: la de la izquierda muestra el contenido de tu PC, la de la derecha el del servidor. Primero sitúate en la carpeta del servidor donde quieras traspasar los archivos.
Luego, sólo tendrás que escoger los archivos y carpetas de WordPress y haciendo doble clic empezarán directamente a transmitirse… también tienes la opción de seleccionarlos y arrastrarlos desde el contenido de tu PC hacia la carpeta donde debas traspasarlos.
Puedes controlar el estado del envío en la ventana de la parte inferior, donde se muestran los envíos en cola, las transmisiones erróneas y las que se ha efectuado con éxito.
Y más cosas…
Este proceso es válido para traspasar cualquier archivo hacia tu servidor… ten en cuenta que directamente desde WordPress puedes subirte los archivos que te interese añadir a tu web, pero con un límite de 10MB, con lo que si por ejemplo quieres añadir un pdf que pese más de 10MB para que un visitante se lo descargue, deberás hacerlo mediante el cliente FTP. En este caso tendrás que traspasar el contenido a la carpeta “DirectorioWeb/wp-content/uploads”
Otra opción puede ser la actualización de un tema Premium, que normalmente hay que hacer mediante FTP, sustituyendo todos los archivos ubicados en “DirectorioWeb/wp-content/themes/NombreTema” por los de la nueva versión.
Además, todos estos procesos pueden hacerse a la inversa, para descargarte a tu PC algún archivo del servidor… esto es muy útil para hacer copias de seguridad de tu web (si es que tienes un servicio de hosting que no hace backups diarios), copiando todos los archivos a un disco duro por si las moscas
FileZíllate
Ahora ya sabes cómo usar el cliente FTP FileZilla… pero si te ha quedado alguna duda te recomiendo que visites el canal de HidrojING en YouTube donde encontrarás un pequeño vídeo tutorial sobre lo que has podido leer en este artículo…
¿Y tú? ¿Usas FileZilla u otro cliente FTP? Aporta tus comentarios y compártelos mediante las siguientes enlaces sociales… Gracias!
La última semana de septiembre, del 26 al 30, se celebra en Swissôtel Lima (Perú) el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica LADHI 2016. Una cita en la que estarán presentes importantes organismos y empresas, entidades y profesionales del sector de la hidráulica, y cubrirá una amplia variedad de campos de interés relacionados con las ciencias […]
En este post quiero presentarte el conocido como Canal Parshall, uno de los métodos más efectivos para la medición de caudales en canales que transitan en lámina libre... un sistema de aforo que pronto cumplirá 100 años y que sigue implementándose en una gran variedad de infraestructuras hidráulicas... De hecho, el que puedes ver en […]
La versión de HEC-RAS que permite efectuar modelizaciones bidimensionales está oficialmente disponible desde hace casi dos meses... pero su manejo no es simple... por esa razón te presento el Curso HEC-RAS 2D que estabas esperando... eso sí, en modo presencial... atento a lo que te cuento a continuación. HEC-RAS 5.0, un versión con muchas posibilidades La […]
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.