No todo el mundo tiene la posibilidad de disponer de agua con la misma facilidad que nosotros... En los último años hay lugares donde la escasez de agua es preocupante, y de entre ellos destaca la crisis del agua en India, la cual se da a dos niveles: abastecimiento y saneamiento.
Problemas en la disponibilidad de agua en un futuro cercano
Fijaos en el siguiente gráfico, donde se valora la disponibilidad per capita de agua por allá el año 2.025...

Toda la franja del norte de África y la mayor parte de la península arábiga se muestran como los países donde potencialmente mayor problemas de escasez de agua habrá... pero en Asia destacan en amarillo dos gigantes: la China y la India... y es que el rápido crecimiento de estas dos naciones hacen que el estrés al que someten a sus recursos sea muy elevado.
Sobre la China ya publiqué un par de artículos sobre cómo el crecimiento a costa de los recursos había provocado el replanteo del sistema de gestión del agua... pero en la India el problema se ramifica en dos...
Crisis del agua en India: tuberías vacías.
En la India, abrir un grifo no significa que de él vaya a salir agua... Es más, lo habitual es que no salga ni una gota...
Y es que la red de abastecimiento en el país está tan desfasada que en ninguna ciudad se asegura el abastecimiento de agua corriente más que unas poquísimas horas durante el día.... y a precios desorbitados: por 50 litros de agua se llegan a pagar entre 6 y 20 dólares (porque tampoco hay contadores que permitan saber cuánta agua has gastado)... y aquí hay quién se queja que el agua es cara!!!
A falta de agua del grifo, no queda más remedio que comprarla a base de cisternas (a unos 20 dólares los 1.000 litros) o instalar extracciones propias en las fincas para obtener agua del subsuelo... Práctica que se está generalizando y la cual está provocando el secado de los acuíferos los cuales ya empiezan a estar sobreexplotados.
Crisis del agua en India: Ríos de residuales.
Por Nueva Delhi pasa el río Yamuna, un río sagrado para los indús... pero que está hecho una pena...
Cuando el río llega a la ciudad, está relativamente limpio y de él se captan 870.000m3 para abastecimiento... Pero en el tránsito por la ciudad se va llenando de residuos, no en vano es donde van a parar los vertidos de la ciudad (desde las aguas residuales hasta cadáveres que se dejan correr río abajo)... En definitiva, cada día se vierten al río 3.400.000 m3 de agua residual... De manera que al abandonar la ciudad el río es de color negro y borbotea el metano... Según mediciones efectuadas hace 8 años, los coliformes fecales superaban en 100.000 veces los límites permitidos para el baño.
Además, muchísimos vecinos de la ciudad no están conectados a la red de saneamiento, con lo que las aguas negras corren por las calles a cielo abierto, estancándose en algunos puntos... un paraíso para los mosquitos y la expansión de la malaria.
Todo esto tiene efectos aguas abajo de la ciudad, ya que poblaciones como Mathura o Agra, que se abastecen del mismo río, deben realizar tratamientos mucho más agresivos al agua para poder usarla... lo que la encarece mucho más...
Más información
Para este post he consultado un artículo del New York Times, del septiembre de 2006... si queréis información más detallada os dejo el enlace de la noticia y además os adjunto una infografía ilustrativa

¿Te ha gustado el artículo? Coméntalo, compártelo... ¡Participa del blog! ¿Cómo?
- ¿Quieres estar al día y no perderte ningún artículo? Es muy sencillo... suscríbete a la newsletter del blog en el formulario que verás justo al final del post... verás que todo son ventajas!!!
- Ayúdame a difundir los contenidos!!! Comparte los artículos mediante los enlaces sociales que tienes en la barra de tu izquierda...
- Tus comentarios y opiniones son bienvenidos... Aprovecha el campo que encontrarás después de la propuesta de artículos relacionados y deja tu aportación.
Elijas, la que elijas (incluso si no eliges ninguna)... ¡¡¡Muchas gracias!!!