
En las cordilleras más elevadas del planeta se encuentran dispersos miles de lagos… en este post te presento los 10 lagos más altos del mundo.
Lagos emergentes
El frío es uno de los enemigos de los lagos ubicados a gran altura. Y es que para que un lago pueda llamarse lago es necesario que contenga alguna parte de agua líquida durante todo el año. Por eso, esta lista es provisional, ya que las vaguadas que en estos momentos sólo contienen masas de hielo y nieve es posible que debido al cambio climático y al calentamiento del planeta se conviertan en un futuro no muy lejano en lagos…
Es el caso por ejemplo del volcán Parinacota, en la frontera entre Bolivia y Chile. Su crater de 300m de diámetro, situado a 6.348m de altitud, puede llegar a convertirse en una lago a poco que las temperaturas aumenten (por el ambiente o por el propio volcán), con lo que disputaría el primer puesto en este ránking…
Por otro lado la evaporación también es un enemigo para la formación de lagos… tomando como condicionante de que es necesaria la presencia de agua permanente para que se considere lago a una masa de agua, hay lugares en los que se acumula agua debido al deshielo, pero que al final se acaba evaporando… Es lo que ocurre por ejemplo en el grupo volcánico de Sairecabur, en el desierto chileno de Atacama… Pero de nuevo un cambio en el clima puede propiciar que las aguas recogidas se conviertan en perennes…
Por todo ello insisto en que esta lista es completamente temporal… además, teniendo en cuenta que la mayoría se encuentra en zonas de alta montaña de difícil acceso, ¿quién nos asegura que en ellos hay presencia de agua durante todo el año? ¿Alguien ha ido ahí en pleno invierno a taladrar el hielo superficial para comprobarlo?Pero bueno… a los humanos desde siempre nos ha gustado hacer listas y rànkings de cosas, así que a continuación tienes…
La lista de los 10 lagos más altos del mundo
10. Lago Ridonglabo, 5.801msnm
Este pequeño lago, con una superficie estimada de 3ha se encuentra en el Himalaya Tibetano, cerca del Monte Ridonglabo (6.239msnm) y apenas a 14km de la cima del Everest. Se trata de un típico lago morrénico, formado entre 1925 y 1988 (se conoce este dato por los mapas disponibles de esa zona para esos años). Se trata de un lago tan remoto que es posible que nadie lo haya visitado nunca (de hecho no hay imágenes del mismo), ya que además se encuentra cerca de una de las rutas menos usadas para coronar el Everest… y cuando pasas por ahí, vas a lo que vas y no a desviarte para hacer una foto a un lago!!!
9. Estanque Aguas Calientes, 5.831msnm
Ubicado en la extensa base del cráter del volcán Aguas Calientes, en la región chilena de Antofagasta. Se trata de un pequeño lago, que se caracteriza por su particular color rojizo, debido a la densa presencia de microorganismos.
8. Lago Licancabur, 5.900msnm
El volcán Licancabur se encuentra en la frontera entre Bolívia y Chile, y en el fondo de su escarpado cráter la acumulación de agua ha dado lugar al lago del mismo nombre. Una superficie ovoide de 90m x 70m en el que una expedición de Johan Reinhard en 1982 se sumergió y comprobó que en su fondo (4’5m de profundidad) el agua se mantiene a una temperatura constante de 6ºC…
7. Lago Tres Cruces Norte, 5.915msnm
En plenos Andes, entre la provincia argentina de Catamarca y la región chilena de Atacama se encuentra el macizo volcánico de Tres Cruces. En la cima de una de las cumbres que lo componen se puede encontrar este lago de unos 3’3ha de superficie. (foto:Guillaume Ceyrac)
6. Estanque Amarachi, 5.950msnm
En la cumbre del volcán chileno de Amarachi, escondido entre sus rocas, se encuentra una pequeña acumulación de agua de apenas 15m de largo… una pequeñísima laguna de la que he sido incapaz de encontrar una sola imagen en la inmensidad de Google… te pido disculpas por ello, y tu ayuda por si conoces de algún lugar en la Red donde poder incorporar una imagen de la laguna a este post… De momento, sólo puedo mostrarte una imagen de la cumbre por Google Earth, en la que sí que se intuye en el centro una pequeña masa de agua…
5. Lago Cerro Tipas, 5.990msnm
También conocido como Cazadero o Walter Penck, este lago ubicado en Argentina, de unos 200m de largo y 90m de ancho también es de esos poco visitados… con lo que escasean las imágenes del mismo… Incoroporo una imagen de Google Earth, con la esperanza de que algún lector pueda colaborar aportando alguna referencia visual al respecto!!!
4. Estanque East Rongbuck, 6.100msnm
Este se trata de un lago no permanente, es decir, existe en determinadas temporadas largas, en función del avance o retroceso del glaciar que lo alimenta. Se encuentra en Himalaya chino, en la vertiente sur-oeste del monte Everest… En la imagen que te adjunto se muestra como desde hace casi 100 años este lago no existía, pero ahora contiene agua
3. Estanque Changtse, 6.216msnm
Este es una masa de agua vecina del East Rongbuck, situado unos 10km al sur aún en China, entre las laderas del Monte Changtse y el Everest… Este sí que se trata de un lago temporal en función de las condiciones, con lo que poco se sabe. Al ubicarse en zona de glaciares, se sabe de su existencia gracias a la cartografía (notad que estos tipos de lagos toman el nombre del pico más cercano). Según lo mapas ocupa una extensión de 180m por 230m… En esta secuencia de imágenes parece distinguirse en la número 7, correspondiente a abril de 2014.
2. Estanque Lhagba, 6.368msnm
El más alto de los lagos del Himalaya, y del mismo tipo que el anterior… lagunas que aparecen en cartografía pero de los que poca constancia gráfica se posee… Es muy probable que debido a la altura, queden debajo de decenas de metros de hielo de los glaciares, y que sólo se intuyen en épocas de deshielo, cuando la capa de hielo es suficientemente estrecha como para dejar entrever en su interior una masa de agua. Esta en concreto se estima que tiene unas dimensiones de 180m x 50m... En la siguiente secuencia de imágenes parace distinguirse en la número 2 de mayo de 2009.
1. Estanque de Ojos del Salado, 6.400msnm
Por apenas 32m de diferencia, el lago más alto del mundo se encuentran en la frontera entre Chile y Argentina!!! En la ladera del más alto volcán del planeta, el Ojos de Salado, se puede encontrar una pequeña masa de agua de 100m de diámetro y una profundidad estimada de 10m.
Fuentes de información
Imágenes e información tomada de enlaces adjuntados a lo largo del post y también de:
¿Te ha gustado el artículo? Coméntalo, compártelo… ¡Participa del blog! ¿Cómo?
- ¿Quieres estar al día y no perderte ningún artículo? Es muy sencillo… suscríbete a la newsletter del blog en el formulario que verás justo al final del post… verás que todo son ventajas!!!
- Ayúdame a difundir los contenidos!!! Comparte los artículos mediante los enlaces sociales que tienes en la barra de tu izquierda…
- Tus comentarios y opiniones son bienvenidos… Aprovecha el campo que encontrarás después de mi propuesta de artículos que también te pueden interesar y deja tu aportación.
[…] un ránking publicado por hidrojING, donde se muestran los 10 lagos más altos del mundo, Chile tiene cinco representantes. La lista es de carácter provisional, ya que para que un lago […]
Datos muy importantes, como todas sus publicaciones. Felicitaciones. Cordial saludo. Alberto Pardo – Colombia
Gracias por tus palabras, Alberto.
Encantado de poder contar con seguidores al otro lado del Charco…
Un saludo.
[…] un ránking publicado por hidrojING, donde se muestran los 10 lagos más altos del mundo, Chile tiene cinco representantes. La lista es de carácter provisional, ya que para que un lago […]
EL LAGO MAS ALTO DEL ,MUNDO ES EL LAGO TITICACA-PERU-BOLIVIA SUDAMERICA
Gracias por tu comentario Holly.
El lago Titicaca es el lago más grande que más alto se encuentra… pero se ubica a una altura que no llega a los 4.000 metros, mientras que los que listo en este post superan de largo se sitúan alrededor de los 6.000!!!
Cabe aclarar que el lago Titicaca es el lago «navegable» más alto del mundo .
Gracias por la aclaración Virna!
Lo provisional, referido a la inconstancia del espejo de agua a lo largo del año, hace que el título del articulo acuse fragilidad, con ausencia de diferenciar lo que es un LAGO GLACIAL y LAGO VOLCÁNICO y lo más grave, por las extensiones que menciona algunos de ellos no son lagos sino LAGUNAS . Los lagos glaciales de agua dulce con espejo de agua permanente son los más importantes dentro de la actividad económica de una zona y/o región, por ser generalmente navegables y con una apreciable biomasa lacustre. Con lo mencionado en el último párrafo, el LAGO TITICACA (ubicado entre Perú y Bolivia) , es incuestionable ante los ojos del mundo; que es el lago glacial navegable más alto del mundo y con una riqueza de flora y fauna, fascinante. Saludos.
Luís, muchas gracias por leer el artículo y aún más por aportar tu comentario. Es muy importante para un blog poder contar con el ineterés de los lectores activos quecomenten, puntualicen, maticen y añadan información en los posts.
Saludos cordiales.
En santiago de chile hay un volcán que se llama tupungatito y hay un pequeño lago que esta a una altura de 6000 msnm
Muchas gracias por tu aportación, Piero! La verdad es que nadie mejor que uno mismo para conocer su propio territorio!!!
Un saludo
Nicolás Pantaleón, un montañista de Salta tiene una foto de otra laguna en el Ojos arriba de los 6.000 metros. Com bien comentas es tentativa la lista, pero esta buenísima!!!!
Marcelo
Gracias por el comentario Marcelo
Wikipedia
Diferencia entre laguna y lago
La poca profundidad de la laguna es lo que mejor la diferencia del lago. Los metros de profundidad que diferencian a la laguna del lago varían de acuerdo a las condiciones ambientales de donde se halle y el grado de colmatación (acumulación de sedimentos) que haya sufrido. También su definición depende de las distintas doctrinas a las que adhieren los especialistas. Algunos ejemplos:2
• España: el límite para diferenciar un lago de una laguna son los 15 m de profundidad.
• Estados Unidos: 3 m.
• Argentina: si bien no hay un límite establecido, sería de unos 10 m, pues en latitudes templadas la termoclina (capa dentro de un cuerpo de agua donde la temperatura cambia rápidamente con la profundidad) se forma a esa profundidad
Estimado Jordi, esta definición elimina a todos tus lagos de esa categoría; con lo que el lago Titicaca sigue siendo el lago más alto del mundo.
Saludos.
Muchas gracias por tu interés en el post, tu aportación y apreciación Octavio…
Pero ahora me has puesto en un aprieto… voy a tener que hacer un post para cada país!!! ;-P
Saludos cordiales.
Hola Jordi,
Muy interesante, gracias ! Me parece que hay un estanque un poco mas alto que el del Ojos del Salado….
En el crater del volcan ATA, justo al Norte del Walter Penck (Catamarca, Argentina) hay una laguna de 100 x 60 metros a 6394 msnn (27°10’34.86S 68°34’20.39″O). Eso es mucho mas grande (por ejemplo) que la laguna del Licancabur que esta considerada como un lago. Pero todo depende de la profundidad de este estanque… Tengo la intencion de ir alli en enero de 2017 para subir al ATA.
Por favor, si podrias marcar los nombres de las personas que han sacado las fotos seria muy sympatico (he tomado la foto del lago del Tres Cruces Norte).
Muchas gracias por la información, Guillaume…
Si accedes al cráter del volcán ATA y constatas su existencia, lo añadiré al listado… y por supuesto, he añadido tu autoría en la foto del Tres Cruces Norte
Saludos
bueno les les falto el lago Chinchaycocha a 4105 metros sobre el nivel del mar en Junín – Perú dentro de la Reserva Nacional de Junin
creo que el volcán Amarachi se llama en realidad Acamarachi, tras investigar un poco lo descubrí. Cerca está el cerro Pili.
Muy buen reportaje, un saludo muy grande.