
¿Cuántas veces tienes que echar mano de la bibliografía para realizar algún trabajo o proyecto? Si te dedicas a la hidrología, estos son los documentos imprescindibles de la caracterización hidrológica en España.

Foto by ddpavumba from FreeDigitalPhotos
¿Cuáles son los documentos imprescindibles de la caracterización hidrológica en España?
Si algo bueno tiene el trabajo como técnico es que la mayor parte de procesos de cálculo y dimensionado se encuentran perfectamente regulados y normalizados… lo cual por un lado sirve para uniformizar criterios, y por el otro para darte seguridad en el cálculo de cara al futuro… Mientras lo hayas calculado según las normas, seguramente salves el culo…
En lo que a caracterización hidrológica se refiere, en España contamos con la archiconocida Instrucción 5.2-IC de Drenaje superficial, donde se indica cómo calcular los caudales de referencia así como los criterios de diseño y construcción de drenajes de plataformas, márgenes y transversales… Por cierto, que la Instrucción dispone de una Adenda en la que se describen con detalle las características de los distintos tipos de suelo (Barbecho, Rotación de cultivos, masas forestales, tipos de suelo, etc) para que determinar el valor de P0 sea algo más sencillo.
Ah, sí! Si le echas un vistazo a la Instrucción, verás que en la página 16 aparece la fórmula de la intensidad media de precipitación algo… deformada… Para que quede claro, te la adjunto a continuación:
Por otro lado, para poder conocer las intensidades de precipitación es necesario saber cuáles son las precipitaciones... Pues bien, el Ministerio de Fomento publicó el documento de referencia para ello: «Máximas lluvias diarias en la España Peninsular», donde se describe el método para obtener los valores de Pd según el periodo de retorno, eso sí, dejando en el olvido a los archipiélagos baleares y canarios (cómo si allí no lloviese nunca, verdad?) Suerte que para estos casos es posible acceder a datos de estaciones meteorológicas para poder calcular sus Pd…
Complementariamente a ese documento, existe una aplicación informática denominada MAXPLUW que permite obtener de manera automática los valores de Pd según el periodo de retorno para unas coordenadas cualquiera del territorio peninsular, lo cual te ahorra tener que realizar el cálculo «artesanal» según se explica en la guía.
Y finalmente, siempre hay ingenieros inquietos con ganas de investigar… y precisamente le debemos a Letizia de Salas Regalado (Doctor Ingeniero de Montes gracias a su tesis) una nueva formulación para calcular la intensidad de precipitación para cualquier duración a partir de la precipitación diaria en la España peninsular, replanteando el problema utilizando los datos de las estaciones dotadas con pluviógrafos. Su estudio determina una fórmula algo distinta para la obtención de la intensidad que la definida en la Instrucción 5.2-IC…
De echo, el resultado de la tesis se plasmó en una aplicación informática denominada MAXIN (con dos versiones V1.0 y V2.0)que se colgó en la web de la Escuela Técnica Universitaria de Ingeniería Forestal de la UPM con la que se obtienen valores de Pd y de Intensidades según duración de la precipitación y el periodo de retorno de la misma (¿a que te suena esto a las curvas IDF?). El inconveniente de la aplicación, aunque su método de cálculo y su funcionamiento están recogidos en un manual de instrucciones, es que sólo funciona para versiones de explorador Internet Explorer muy antiguas (en algunos lugares he visto que recomendaban la versión 7)… No sé si la Dra. de Salas leerá alguna vez esto (o algún colega suyo) pero por si acaso… Actualice la aplicación para versiones modernas de navegadores, por favor!!! Todos se lo agradeceremos!!!
No quiero terminar este post sin contarte un pequeño secreto, que quizá ya habrás descubierto… pero si has llegado hasta aquí te mereces que te lo cuente… pincha en los enlaces que has ido encontrando a lo largo del texto… seguro que te llevas una sorpresa!!!
¿Te ha gustado el artículo? Coméntalo, compártelo… ¡Participa del blog! ¿Cómo?
- ¿Quieres estar al día y no perderte ningún artículo? Es muy sencillo… suscríbete a la newsletter del blog en el formulario que verás justo al final del post… verás que todo son ventajas!!!
- Ayúdame a difundir los contenidos!!! Comparte los artículos mediante los enlaces sociales que tienes en la barra de tu izquierda…
- Tus comentarios y opiniones son bienvenidos… Aprovecha el campo que encontrarás después de mi propuesta de artículos que también te pueden interesar y deja tu aportación.
[…] ¿Cuántas veces tienes que echar mano de la bibliografía para realizar algún trabajo o proyecto? Si te dedicas a la hidrología, estos son los documentos imprescindibles de la caracterización hidrológica en España. […]
Cuando el objetivo es obtener caudales máximos de avenida para la cartografía de zonas inundables, conviene tener en cuenta también el Mapa de Caudales Máximos en Régimen Natural del CEDEX. Estos caudales pueden consultarse directamente en el visor del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (http://sig.magrama.es/snczi/visor.html?herramienta=DPHZI) o mediante el programa CAUMAX (http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/snczi/mapa-de-caudales-maximos/).
Muchas gracias por ayudar a completar la información del post…
Y enhorabuena por tu web Rubén… me ha parecido genial!!!
[…] Documentos imprescindibles de la caracterización hidrológica en España […]
[…] (cómo si allí no lloviese nunca, verdad?)… O bien también puedes visitar el post sobre documentación hidrológica imprescindible que publiqué no hace […]
Hola Jordi
Me es imposible acceder a MAXIN a través del enlace que has publicado.
Tengo la última versión de internet explorer instalada en mi PC, lo he intentado con Google Chrome y Safari y no hay manera…
¿tienes idea de cómo puedo acceder a este programa?
Saludos,
Enhorabuena por tu blog ¡¡
Hola Juan… Gracias por dejarte caer por esta URL y por dejar tu comentario…
Precisamente, el gran problema de MAXIN es que NO FUNCIONA con Navegadores actualizados… Yo he conseguido hacerlo funcionar con un Explorer de versión algo antigua, de un portátil que corría por casa…
Si no, la única manera es ir siguiendo el método de funcionamiento del programa que se recoge en las instrucciones y hacer un cálculo «artesanal»
Un saludo.
Jo ¡¡ pues vaya pena que no actualicen el programa con las nuevas versiones de los navegadores..
Muchas gracias ¡¡
[…] Decántate por la publicación “Máximas lluvias diarias en la España Peninsular” y su aplicación informática para conocer el valor de […]
Alguien sabe donde poder descargarse el programa CAUMAX del Cedex?, los enlaces oficiales se encuentran rotos…Gracias a todos!
Algo sucede con el link, ya que hace un par de semanas yo pude acceder a él sin problemas… Quizá estén actualizando enlaces o hay problemas con el servidor…