Los retos de la reutilización del agua; eutrofización
16 de diciembre de 2013
Siguiendo con los posts dedicados a los retos de la reutilización del agua regenerada, en esta ocasión te hablaré de un reto técnico que quizá no sea muy conocido: la eutrofización.
La eutrofización de las aguas depuradas para su reutilización
En términos generales, se conoce como eutrofización al enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema. El uso más extendido se refiere específicamente al aporte más o menos masivo de nutrientes inorgánicos en un ecosistema acuático (Wikipedia dixit)
Pero cuando se trata de aguas depuradas cuya intención es la de regenerarlas para su posterior reutilización, el reto se encuentra en cómo se devuelve el agua depurada al medio para su reutilización ambiental. En este sentido, se plantean dos objetivos principales:
El desarrollo de redes tróficas a partir de los nutrientes presentes en el agua depurada para genera biomasa de interés ecológico
El retorno del agua a la naturaleza en un buen estado ecológico
A este reto le está haciendo frente el proyecto de Foundation for Applied Water Research (STOWA) mediante la implantación de un sistema denominado Waterharmonica y que se concibe como una transición entre el vertido de las aguas depuradas en una EDAR para que estas aguas presenten una calidad ambiental y ecológica adecuada al llegar al medio natural.
Este concepto se fundamenta en la ingeniería ecológica del empleo de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales, constituyendo un enlace entre el tratamiento convencional de aguas residuales y su descarga en la superficie del agua, mediante su afinamiento para ser reutilizadas en labores agrícolas y de acuicultura.
Un sistema que ya se usaba... también en España
El sistema Waterharmonica lleva implantándose con éxito en Holanda desde el año 1996... aquí tienes tres imágenes (tomadas de la web de Waterharmonica) donde se muestra la implantación del sistema en Grou: la EDAR antigua, un boceto de la implantación del sistema y la EDAR una vez instalado el sistema
Pero en España, sin saberlo, también por aquel entonces se empezó a usar un método en concepto muy similar... uno de los protagonistas fue Lluís Sala (quien también ha colaborado en este blog con algún artículo y aportando valiosa información que comparto contigo en estos posts dedicados a la reutilización de agua).
Por allá 1995, en los Aiguamolls de l'Empordà, zona de humedales ubicada en la Costa Brava y muy cerca del complejo residencial de Empuria Brava, se planteó la necesidad de aprovechar el agua depurada en la EDAR para usos ambientales. Fue entonces cuando se contempló como solución la de construir un humedal de flujo superficial para el afino de la calidad del agua... justamente el mismo concepto desarrollado por Waterharmonica.
La gran novedad que este planteamiento aporta es la de maximización del potencial biológico que el sistema de humedales conlleva... eso sí, el sistema no es perfecto y tiene sus inconvenientes como por ejemplo la no posibilidad de manejo de la instalación cuando el agua ya ha entrado en el humedal o el control del fósforo total... aspectos en los que se está trabajando para mejorarlos...
En este enlaceos dejo una entrevista realizada a Lluis Sala sobre el tema en Un Mundo de Renovables
¿Te ha parecido interesante? Ayúdame a difundirlo... Compártelo y coméntalo... ¡TÚ formas parte de este blog!
¿Quieres estar al día y no perderte ningún artículo? Es muy sencillo... suscríbete a la newsletter del blog en el formulario que verás justo al final del post... verás que todo son ventajas!!!
Ayúdame a difundir los contenidos!!! Comparte los artículos mediante los enlaces sociales que tienes en la barra de tu izquierda...
Tus comentarios y opiniones son bienvenidos... Aprovecha el campo que encontrarás después de mi propuesta de artículos que también te pueden interesar y deja tu aportación.
Elijas, la que elijas (incluso si no eliges ninguna)... ¡¡¡Muchas gracias!!!
La última semana de septiembre, del 26 al 30, se celebra en Swissôtel Lima (Perú) el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica LADHI 2016. Una cita en la que estarán presentes importantes organismos y empresas, entidades y profesionales del sector de la hidráulica, y cubrirá una amplia variedad de campos de interés relacionados con las ciencias […]
En este post quiero presentarte el conocido como Canal Parshall, uno de los métodos más efectivos para la medición de caudales en canales que transitan en lámina libre... un sistema de aforo que pronto cumplirá 100 años y que sigue implementándose en una gran variedad de infraestructuras hidráulicas... De hecho, el que puedes ver en […]
La versión de HEC-RAS que permite efectuar modelizaciones bidimensionales está oficialmente disponible desde hace casi dos meses... pero su manejo no es simple... por esa razón te presento el Curso HEC-RAS 2D que estabas esperando... eso sí, en modo presencial... atento a lo que te cuento a continuación. HEC-RAS 5.0, un versión con muchas posibilidades La […]
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.