Pero quizá no somos conscientes que por eso mismo el agua es uno de los grandes receptores de los productos químicos... y es que los restos químicos de nuestra vida cotidiana van a parar al medio con mucha asiduidad...
Fregamos el suelo con limpiadores, y después vaciamos el cubo en el lavabo...
Lavamos los platos con limpiavajillas y los enjuagamos en la pica de la cocina...
Lavadoras y lavavajillas vierten el agua usada con restos de detergentes y suavizantes al desagüe...
e incluso nosotros tomamos medicamentos para curarnos (y otros productos químicos para evadirnos) que al final acaban saliendo de nosotros hacia el inodoro...
Al final, todo esto va a parar al medio... y con suerte, antes pasa por una estación depuradora con lo que al menos el agua que devolvemos a la naturaleza tiene ciertas garantías de calidad biológica... ¿pero también de calidad química? A medida que las técnicas de análisis mejoran se detectan la presencia de sustancias que no se consiguen eliminar en las EDAR...
Y no sólo de su presencia, también su mezcla en el medio y los subproductos pueden tener potenciales efectos adversos sobre la salud pública y de los ecosistemas que desconocemos... Por eso la creciente preocupación sobre los contaminantes emergentes y de cómo tratarlos para reducirlos.
¿Y cómo se condiciona el uso del agua regenerada?
Está claro que en función del uso que se le dé al agua regenerada, de para qué se reutilice, los riesgos, efectos y retos a los que habrá que enfrentarse con distintos...
Para una reutilización no potable, ya te conté qué riesgo se tiene para la salud pública... mínima... Se han efectuado estudios en los que se concluye que para que en nuestro organismo se acumule una dosis equivalente a una pastilla de ibuprofeno, por ejemplo, un jardinero que esté trabajando en un jardín regado con agua regenerada debería estar en contacto con la misma la friolera de... 8.600 años!!!
Pero en el caso de la reutilización potable la cosa es diferente... incluso también de si se trata de reutilización indirecta o directa... De hecho, la inmensa mayoría de nosotros practicamos la reutilización indirecta incidental, y es que (casi) todos estamos aguas abajo de alguien!!!
Piénsalo bien... ¿de donde procede el agua que usas en tu día a día?... a no ser que vivas en cabecera de un río, el agua que se capta en tu ciudad contiene los vertidos de la población que queda aguas arriba, y ésta de otra aún más aguas arriba, etc, etc, etc... Así que, aunque no quieras admitirlo, estás cociendo los macarrones que te estás haciendo para comer con agua reutilizada!!! Y esa agua tendrá una mayor o menor calidad en función de si los vertidos han tenido o no tratamiento previo en una depuradora...
He ahí la gran virtud de las Estaciones Depuradoras de Agua Residual... gracias a ellas, la calidad de los vertidos es mejor con lo que en consecuencia las aguas potables aguas abajo también serán de mayor calidad... Así que demos las gracias de poder disponer de ellas!!! Con todo y con ello, aún quedan retos pendientes a implementar en los tratamientos de depuración y regeneración:
como te he comentado antes, avanzar en las tecnologías del tratamiento de contaminantes emergentes
pero también encontrar tecnologías para la eliminación de microcontaminantes orgánicos
y disponer de sistemas de detección en continuo de fallos en el proceso para ordenar acciones concretas de alarma, corte de suministro
Alcanzar la resolución de estos retos permitiría la implantación y el desarrollo de una reutilización potable planificada.... pero esto ya será tema para otra publicación en el blog...
¿Te ha gustado el artículo? Coméntalo, compártelo... ¡Participa del blog! ¿Cómo?
¿Quieres estar al día y no perderte ningún artículo? Es muy sencillo... suscríbete a la newsletter del blog en el formulario que verás justo al final del post... verás que todo son ventajas!!!
Ayúdame a difundir los contenidos!!! Comparte los artículos mediante los enlaces sociales que tienes en la barra de tu izquierda...
Tus comentarios y opiniones son bienvenidos... Aprovecha el campo que encontrarás después de mi propuesta de artículos que también te pueden interesar y deja tu aportación.
Elijas, la que elijas (incluso si no eliges ninguna)... ¡¡¡Muchas gracias!!!
La última semana de septiembre, del 26 al 30, se celebra en Swissôtel Lima (Perú) el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica LADHI 2016. Una cita en la que estarán presentes importantes organismos y empresas, entidades y profesionales del sector de la hidráulica, y cubrirá una amplia variedad de campos de interés relacionados con las ciencias […]
En este post quiero presentarte el conocido como Canal Parshall, uno de los métodos más efectivos para la medición de caudales en canales que transitan en lámina libre... un sistema de aforo que pronto cumplirá 100 años y que sigue implementándose en una gran variedad de infraestructuras hidráulicas... De hecho, el que puedes ver en […]
La versión de HEC-RAS que permite efectuar modelizaciones bidimensionales está oficialmente disponible desde hace casi dos meses... pero su manejo no es simple... por esa razón te presento el Curso HEC-RAS 2D que estabas esperando... eso sí, en modo presencial... atento a lo que te cuento a continuación. HEC-RAS 5.0, un versión con muchas posibilidades La […]
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.