Megaconstrucciones, el nuevo canal de Panamá (parte III)
7 de junio de 2013
Continuamos a bordo del petrolero ruso en el trayecto por desde el Atlántico hasta el Pacífico... un trayecto que con el nuevo canal de Panamá será viable para los navíos de grandes dimensiones. En este post, además de la tercera parte del reportaje de Megaconstrucciones os adjunto una infografía sobre el proyecto.
El canal actual, se empezó a excavar en 1880, a las órdenes de Ferdinand de Lesseps, quien después del éxito de la construcción del canal de Suez se animó en la aventura de unir los océanos a ambos lados de América.
Pero distintas circunstancias, principalmente de salud y sanidad (epidemias de malaria) y ambientales (lluvias torrenciales, inestabilidad del terreno), e incluso algún terremoto hicieron fracasar el proyecto. La ejecución del canal fue retomada más tarde por el presidente americano Roosvelt, y finalmente en 1914 el canal fue inaugurado.
Por suerte, la construcción del nuevo canal de Panamá no será tan longeva ni tendrá tantas dificultades como el original... ¿Quiere conocer algunos datos sobre el nuevo canal de Panamá? Pues a continuación te presento una interesante infografía...
Y, como no... También te traigo la tercera parte del reportaje de Megaconstrucciones sobre el nuevo canal de Panamá... en este episodio descubrirás el proceso y las dificultades que se encontraron los constructores del canal actual, aderezado con curiosas imágenes históricas de entonces... además de las dificultades que presenta el canal en la actualidad por los deslizamientos de terreno... aquí tienes el vídeo:
La próxima semana, la cuarta parte del vídeo y más sorpresas sobre este megaproyecto del nuevo canal de Panamá. Hasta la próxima!!
La última semana de septiembre, del 26 al 30, se celebra en Swissôtel Lima (Perú) el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica LADHI 2016. Una cita en la que estarán presentes importantes organismos y empresas, entidades y profesionales del sector de la hidráulica, y cubrirá una amplia variedad de campos de interés relacionados con las ciencias […]
En este post quiero presentarte el conocido como Canal Parshall, uno de los métodos más efectivos para la medición de caudales en canales que transitan en lámina libre... un sistema de aforo que pronto cumplirá 100 años y que sigue implementándose en una gran variedad de infraestructuras hidráulicas... De hecho, el que puedes ver en […]
La versión de HEC-RAS que permite efectuar modelizaciones bidimensionales está oficialmente disponible desde hace casi dos meses... pero su manejo no es simple... por esa razón te presento el Curso HEC-RAS 2D que estabas esperando... eso sí, en modo presencial... atento a lo que te cuento a continuación. HEC-RAS 5.0, un versión con muchas posibilidades La […]
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.