
El título de este post da para una apuesta con amigos… ¿Qué te juegas a que bebo agua de esa charca de ahí? Y podrías hacerlo sin jugarte la salud, ya que puedes obtener agua potable sorbiendo una pajita… Esa es la idea desarrollada por LifeStraw
Me ha entrado la sed
¿No sería estupendo poder beber agua de una río sin preocuparte si 10m más arriba una vaca ha dejado en el agua un regalito? ¿O poder ir a hacer una excursión sin acarrear cuatro cantimploras encima? ¿E incluso, en casos de extrema necesidad echar un trago a ese charca de color verdoso, y mantener las esperanzas de sobrevivir… al trago?
Pues todo ello es posible gracias a un invento revolucionario, que puedes llevar encima y que te permite obtener agua potable como si sorbieras por una pajita… o algo parecido, ya que LifeStraw es un cilindro, pero el funcionamiento es el mismo... sólo debes aspirar por un extremo para que te llegue a la boca agua que puedes consumir…
Una manera fácil de obtener agua potable…
Tan acostumbrados que estamos aquí a sorber para saborear una horchata fresquita, o un batido delicioso… pues con este simple gesto, y mediante LifeStraw, una persona en una zona con difícil acceso al agua potable se pude garantizar al menos 1.000 litros de agua en buenas condiciones…
Según los datos técnicos del fabricante, mediante un sistema de filtros sucesivos, al agua que fluye a través de la pajita:
- Se le elimina un mínimo de 99.9999% de bacterias transmitidas por el agua (reducción >LOG 6)
- Se le elimina un mínimo de 99,9% de parásitos protozoarios trasmitidos por el agua (reducción >LOG 3)
- Se le reduce la turbidez mediante la filtración de partículas de aproximadamente 0.2 micras
Eso sí, en lo referente a los metales pesados, ahí no hay nada que hacer, ya que el sistema no está pensado para eliminarlos… Aquí tenéis un esquema de funcionamiento:
… ¿para todo el mundo?
Una de las grandes ventajas del sistema es su facilidad de uso, a parte de la capacidad de obtener agua potable de casi cualquier lado… Pero a bote pronto se plantean ciertos inconvenientes…
En primer lugar, el tema de los metales pesados como los arsénicos… no sé hasta qué punto esto puede suponer un riesgo, pero en según que fuentes o ríos cercanos a posibles vertidos peligrosos quizá el método no asegure que puedas llegarte a beber ese agua.
Es una gran oportunidad para dotar de un sistema eficaz para obtener agua potable para los habitantes de los lugares donde más dificultades hay para acceder a fuentes… pero el precio humanitario de cada unidad es de 3’5€, con los cuales en muchos de esos países come una familia entera durante quince días…
Aún y ser un sistema «autolavable», sólo hay que soplar el último sorbo para que se limpie el conjunto de filtros y así alargar su vida útil, en caso de aguas con altos contenidos de sólidos (es decir, aguas con una «densidad» elevada) el paso del líquido por el tubo requiere de mucho esfuerzo... y si no mirad el siguiente vídeo… lo que llega a sorber la chica y la poca agua que obtiene…
La información y las imágenes que ilustran este post proceden de Microsiervos y eSavants… en el primero el autor del post explica su experiencia usando LifeStraw…
¿Te ha gustado el artículo? Coméntalo, compártelo… ¡Participa del blog! ¿Cómo?
- ¿Quieres estar al día y no perderte ningún artículo? Es muy sencillo… suscríbete a la newsletter del blog en el formulario que verás justo al final del post… verás que todo son ventajas!!!
- Ayúdame a difundir los contenidos!!! Comparte los artículos mediante los enlaces sociales que tienes en la barra de tu izquierda…
- Tus comentarios y opiniones son bienvenidos… Aprovecha el campo que encontrarás después de mi propuesta de artículos que también te pueden interesar y deja tu aportación.
[…] este método os hablé hace un tiempo en un post… se trata de un sistema de filtros incorporados en una especie de pajita, de manera que el […]
[…] como las que te he presentado hasta ahora como LifeStraw, los filtros cerámicos y la bicicleta depuradora son algunas de las que ya están ayudando a […]
Estimado, se que mi pregunta va fuera de lugar pero me gustaria saber información acerca de este software.
http://www.hidrasoftware.com/comprar/
agradeciendo su apoyo
saludos,
Hola Jose…
Cualquier lugar es bueno para intentar aprender y obtener información…
He accedido al enlace que adjuntas en tu comentario y tengo que decirte que no lo había visitado nunca ni sabía de su existencia, por lo que poca información puedo ofrecerte sobre los softwares que disponen…
A primer golpe de vista paracen interesantes, y por lo que veo tienen versiones de prueba gratis, los cuales te animo a descargar y usar para saber si cubren tus necesidades y cumplen las expectativas…
Si al final te animas a hacerlo, ya me contarás que te parecen!!!
Saludos.