Hace casi un mes publiqué un artículo sobre aplicaciones de hidráulica para móviles que tuvo una gran aceptación… Hoy compartiré con vosotros aplicaciones software de hidráulica para PC…
Se trata de aplicaciones software de hidráulica de libre uso, que en mi trayectoria profesional he venido usando y que por su funcionalidad y capacidad me parecen muy interesantes de dar a conocer. Se trata de aplicaciones para cálculos hidráulicos en lámina libre.
Además permiten la generación de informes de resultados para poder imprimirlos o adjuntarlos en los cálculos de diseño o comprobación de colectores y canales.
Las 5 aplicaciones de software de hidráulica
CalCol
Se trata de una aplicación que realiza el cálculo aplicando la fórmula de Manning y la ecuación de continuidad, en régimen uniforme.
Permite efectuar los cálculos hidráulicos de colectores circulares fijando las variables que nos interesen: caudal, rugosidad, pendiente, diámetro, calado, velocidad, el número de Froude o el porcentaje de llenado.
Complementa los cálculos hidráulicos a partir de los datos introducidos con los resultados correspondientes también de capacidad máxima de la sección, sección llena y calado asociado.
CalOv
Los colectores con secciones ovoides son muy prácticos cuando tratamos con caudales muy variables, pero ¿quién no se ha roto nunca la cabeza realizando el cálculo hidráulico de una sección ovoide? Con esta aplicación (prima hermana de la anterior) se facilita el proceso de diseño y comprobación.
Al igual que CalCol, permite efectuar los cálculos hidráulicos de colectores ovoides fijando las variables que nos interesen: caudal, rugosidad, pendiente, diámetro, calado, velocidad, el número de Froude o el porcentaje de llenado.
Permite la elección directa de las secciones ovoides según la norma UNE 127.916 mediante menú desplegable.
También complementa los cálculos hidráulicos a partir de los datos introducidos con los resultados correspondientes a capacidad máxima de la sección, sección llena, energía mínima y conservación de la energía específica.
AMP
Se trata de una aplicación destinada al diseño de redes de saneamiento que están sujetas a varios criterios de diseño hidráulico.
A partir de cálculos en régimen uniforme aplicando la fórmula de Manning y la ecuación de continuidad, la aplicación realiza un análisis multicriterio de pendientes de colectores en lámina libre.
Los criterios que se pueden aplicar en el análisis son: capacidad a sección llena, velocidades máxima y mínima, resguardo, autolimpieza fórmula Shields, Froude máximo y mínimo, pendientes constructivas máxima y mínima, condición autolimpieza. Se pueden escoger todos los criterios o sólo los que interesen analizar.
A partir de los datos de caudales de diseño de la red (Caudales de aguas pluviales para distintos periodos de retorno, caudales medios, punta y mínimos de aguas residuales, caudales industriales etc.), y para un colector determinado dado (diámetro, rugosidad) la aplicación determina las pendientes máxima y mínima que cumplen simultáneamente con todos los criterios de diseño escogidos.
PipeChk
Esta es la aplicación contraria a la AMP, con lo que se aplica más para la comprobación de redes de saneamiento sujetas a varios criterios de diseño hidráulico.
Los criterios que se pueden aplicar en el análisis son los mismos: capacidad a sección llena, velocidades máxima y mínima, resguardo, autolimpieza fórmula Shields, Froude máximo y mínimo, pendientes constructivas máxima y mínima, condición autolimpieza. Se pueden escoger todos los criterios o sólo los que interesen analizar.
Al igual que con la aplicación AMP, a partir de los distintos caudales de diseño de la red (Caudales de aguas pluviales para distintos periodos de retorno, caudales medios, punta y mínimos de aguas residuales, caudales industriales etc.) el programa PipeChk realiza la comprobación para un colector determinado, con la diferencia que en este caso además de diámetro y rugosidad también se determina su pendiente.
Como resultado, se comprueba el cumplimiento simultáneo de todos los criterios de diseño escogidos.
HCanales
Para mí una de las mejores aplicaciones de software de hidráulica en lámina libre que se pueden encontrar en la red.
Permite realizar una gran cantidad de cálculos hidráulicos, tanto de canalizaciones como de estructuras hidráulicas:
calado normal: de secciones trapezoidales, rectangulares, triangulares, parabólicas y circulares; secciones de máxima eficiencia y mínima infiltración
calado crítico de secciones trapezoidales, rectangulares, triangulares, parabólicas y circulares
resaltos de secciones trapezoidales, rectangulares, parabólicas y circulares
curvas de remanso por integración gráfica, Bakhmeteff, Besse, directo por tramos, tramos fijos
cálculo de caudal de secciones trapezoidales, rectangulares, triangulares, parabólicas y circulares
obtener base, pendiente o rugosidad de canales trapezoidales para un caudal dado; dimensionar colectores a partir de una relación calado/diámetro, calcular pendiente o rugosidad de colectores.
cálculos de caudales en secciones naturales con rugosidad constante en toda la sección, con rugosidad variable a lo largo de la sección
cálculo de salida bajo compuertas y por orificios
cálculo de vertederos rectangulares, triangulares o trapezoidales
cálculos de transiciones de entrada o de salida alabeada en flujo subcrítico.
cálculo de vertederos laterales
cálculo de pérdidas en canales
Además, todo desde una interfaz muy sencilla e intuitiva de usar, con soporte gráfico para que quede claro a qué se refiere cada dato y cada parámetro.
Realmente una aplicación muy recomendable.
Desarrolladores y origen
Las aplicaciones CalCol, CalOv, AMP y PipeChk las encontré en la página web de Hydrajoby estan desarrolladas por su creador. En la web también encontraréis un buen número de otras aplicaciones, documentación técnica de hidráulica, tuberías, presas, normativas, …
Las dos weblog que os he indicado tienen el inconveniente la falta de actualización de la página (las últimas entradas son de septiembre de 2012.
Comentarios sobre descarga, instalación y funcionamiento
En cada uno de los iconos de imagen que acompaña a la descripción de la aplicación he introducido un enlace para descargar los archivos correspondientes en formato comprimido.
Sólo en el caso de las cuatro aplicaciones de software de hidráulica de Hydrajobs, es posible que durante la instalación salgan avisos de infracciones de acceso, archivos en uso, errores de registro de archivos que no tenéis más que omitir… se instalan y funcionan sin problemas a pesar de estos avisos.(al menos a mí me funcionan).
Por cierto, la configuración regional durante la instalación de estas aplicaciones debe ser el español... cualquier otra puede generar problemas y no poder instalarlos.
También para las cuatro aplicaciones de Hydrajobs una vez arranquéis el software de hidráulica correspondiente, aparece una ventana de conexión: debéis escoger la opción por defecto de “acceso libre a internet”.
¿Te ha gustado?
Espero que este artículo te haya parecido interesante y que si te descargas las aplicaciones te sean útiles y cubran tus necesidades… Sólo pedirte como compensación a esta información que te aporto que compartas el artículo mediante los siguientes enlaces sociales… ¡Internet es para compartir!
La última semana de septiembre, del 26 al 30, se celebra en Swissôtel Lima (Perú) el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica LADHI 2016. Una cita en la que estarán presentes importantes organismos y empresas, entidades y profesionales del sector de la hidráulica, y cubrirá una amplia variedad de campos de interés relacionados con las ciencias […]
En este post quiero presentarte el conocido como Canal Parshall, uno de los métodos más efectivos para la medición de caudales en canales que transitan en lámina libre... un sistema de aforo que pronto cumplirá 100 años y que sigue implementándose en una gran variedad de infraestructuras hidráulicas... De hecho, el que puedes ver en […]
La versión de HEC-RAS que permite efectuar modelizaciones bidimensionales está oficialmente disponible desde hace casi dos meses... pero su manejo no es simple... por esa razón te presento el Curso HEC-RAS 2D que estabas esperando... eso sí, en modo presencial... atento a lo que te cuento a continuación. HEC-RAS 5.0, un versión con muchas posibilidades La […]
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.