Ahora que estamos en pleno verano y el calor aprieta, apetecen las cosas fresquitas, con mucho hielo... pero el agua helada en forma de cubitos no sólo sirve para mantener frío el café, refresco, tinto de verano o cubatilla que te tomas... también se puede usar hielo para limpiar tuberías.

Foto by papaija2008 from FreeDigitalPhotos
ICE PIGGING
Con este nombre se conoce a la técnica mediante la cual se utiliza el hielo para limpiar el interior de las conducciones de agua... Parece un cuento chino, pero la verdad es que la técnica se usa y funciona!!!
El efecto de limpieza no se consigue mediante el uso del hielo en forma sólida, si no que se usa el hielo granizado... ¿por qué? Por sus propiedades reológicas lo convierten en el material adecuado para adaptarse a la topología local.
Esta adaptación permite que el tapón de hielo granizado que se forma arrastre consigo los sedimentos adheridos en las paredes interiores de las conducciones de agua... ¿Queréis ver este efecto? Pues aquí os presento un vídeo:
La tecnología de usar hielo para limpiar tuberías
El hielo se introduce en la tubería, sin necesidad de tener que cortar tramos si no a través de orificios pequeños como pueden ser bocas de riego. La capacidad que tiene el hielo granizado de expandirse no necesita de más espacio para poder entrar dentro de la conducción.
Una vez expandido el hielo, se forma un tapón que mediante la presión de la red avanza por el tramo de conducción a limpiar... Hasta llegar al punto final de salida, por el que el hielo sale al exterior de la conducción habiendo arrastrado consigo los sedimentos y suciedades presentes en la tubería.
Se trata de una tecnología que por lo visto ofrece unos muy buenos resultados... personalmente no la he experimentado he podido ver dos vídeos sobre su funcionamiento y aplicación reales... que como no, también os presento a continuación...
Comentaros y aclarar que, aunque lo parezca, este post no se trata de ningún artículo publicitario no publireportaje ni de Suez ni de Agbar... Sólo se trata de un artículo sobre una técnica muy novedosa que he querido compartir con vosotros...
¿Quieres colaborar con el blog de HidrojING? Pues te hago tres propuestas para ello:
- ¿Quieres estar al día y no perderte ningún artículo? Es muy sencillo... suscríbete a la newsletter del blog en el formulario que verás justo al final del post...
- Ayúdame a difundir los contenidos!!! Comparte los artículos mediante los enlaces sociales que tienes en la barra de tu izquierda...
- Tus comentarios y opiniones son bienvenidos... Aprovecha el campo que encontrarás después de la propuesta de artículos relacionados y deja tu aportación.
Elijas, la que elijas (incluso si no eliges ninguna)... ¡¡¡Muchas gracias!!!